Sitges 2015: Anomalisa, anomalía de la animación

Anomalisa es probablemente una de las mejores películas de animación de los últimos años en la que Charlie Kaufman ejerce de arquitecto de la película, no solo como guionista sino también como codirector. Una de las cosas más fascinantes del film es que la historia relatada podría haber funcionado sin ser una animación y en cambio, una vez acabado el film, uno se da cuenta que solo funciona con este género.

La gran fuerza de Anomalisa reside en un guión perfecto confeccionado por Kaufman y Dan Harmon (Rick and Morty, Community) que trata uno de los temas más difíciles de representar: la condición humana. Las mayoría de las obras que se acercan a este tema siempre acaban resultando pretenciosas o insignificantes. Anomalisa se introduce dentro de los pensamientos y sentimientos humanos a través de su personaje protagonista, un aclamado escritor casado cuya vida aparentemente estable esta llena de depresión y vacíos. La llegada de la anómala Lisa a su vida le hará reflexionar sobre ello e intentar afrontar todas sus preocupaciones.

Anomalisa

Aunque resulte paradójico si la película se hubiese realizado con actores de carne y hueso perdería toda su credibilidad y humanidad. La animación consigue distanciar al espectador lo suficiente para entender los conflictos descritos sin sentirse completamente cómplice. Por otro lado, la animación en stop-motion alcanza unos resultados de realismo jamás vistos en películas similares y una belleza estética que hacen de Anomalisa una verdadera joya de la animación.

6 comments

Deja un comentario

You May Also Like

L’Alternativa Barcelona 2018: «Teatro de guerra», teatro terapéutico

Siempre es muy difícil encarar en un documental sobre las secuelas que produce una guerra y cómo afectan al país o los países implicados. Sobre todo si es una de…
Ver entrada

Tyrannosaur, la inocencia del alma

En ocasiones, y quien asegure que no esta mintiendo sin remedio, juzgamos un libro por la portada, un disco por su carátula o una película por su cartel y/o título.…
Ver entrada

Festival de Málaga. CLUB DE REYES, la vida del Johnny

Lo que más sorprende del documental Club de Reyes es la puesta en escena de un relato triste, que en lugar de hundirse en un hara kiri de miseria y…
Ver entrada