Márgenes 2018: «Young & Beautiful» de Marina Lameiro

La treintena era, hasta hace pocas décadas, el momento en que se asumía la plena madurez. Sin embargo, las cosas han cambiado en los últimos años. La inestabilidad laboral y la infantilización de gran parte de la población occidental han convertido a esa edad en una época de transición extraña: las responsabilidades empiezan a asomar, pero gran parte de aquellos que se adentran en esa etapa de la vida no saben muy bien cómo abordarla. El cine español parece que ha decidido reflejarla en dos películas muy distintas: Las distancias, en el territorio de la ficción, y Young & Beautiful, en el género documental.

young and beautiful

La segunda se ha convertido en una de las sorpresas del cine de bajo presupuesto patrio. En un mismo fin de semana ha logrado el Premio NUMAX Exhibición del Festival Márgenes y el Rizoma de Cine. A todo ello hay que añadir el galardón del Público logrado en el certamen Punto de Vista.

La sinceridad que exudan la imágenes de Young & Beautiful es, sin ninguna duda, el mejor aliado de la realizadora debutante Marina Lameiro. Su cámara sigue a varias personas que se alejan de la juventud y parecen perdidos ante un porvenir demasiado incierto. En todos hay una cierta nostalgia por el tiempo pasado, un temor ante el futuro y la sensación de encontrarse ante un fin de etapa. La mayoría ha decidido alejarse de las convenciones sociales relacionadas con el trabajo, la familia tradicional o las responsabilidades propias de la adultez. La directora no les critica sino que pretende arroparlos con sus preguntas y comentarios. Algunas actitudes puedan parecer irresponsables o inconscientes, pero la realizadora prefiere reconfortarles en cierta manera.

Quizá se puede acusar a Lameiro de ser demasiado indulgente con sus protagonistas, aunque también logra que sus perfiles sean extrañamente íntimos, más propios de una confesión a una amiga que de un busto parlante típico del reportaje televisivo. Hay una naturalidad deliciosa en la manera de filmarlos en su particular ambiente y emulando en ocasiones las formas de un vídeo casero. Ese aspecto se convierte en un arma de doble filo: otorga al conjunto la necesaria cercanía para que las declaraciones de los personajes resulten convincentes y nada forzadas, pero dota al conjunto de un aspecto visual excesivamente desmañado.

young & beautiful

Pese a todo, Young & Beautiful se convierte en un valioso retrato de aquellos que comienzan a ver cómo los sueños no se cumplen y la dura realidad empieza a marcar sus reglas.

Deja un comentario

You May Also Like

Qué ver en ‘La Flor’ y cómo verlo

Hace unos días llegó a Filmin La Flor la última película del director argentino Mariano Llinás (Historias extraordinarias, Balneario), un mastodonte de 14 horas de duración presentada en el Festival…
Ver entrada

Sitges 2015: Ataque a los titanes 1 y 2, desastrosa adaptación

Los fans de los mangas o la serie de Ataque a los titanes saltaron de alegría al conocer que la obra de Hijime Isayama sería adaptada a la gran pantalla…
Ver entrada

Atómica, la espía que me aburrió

La caída del muro de Berlín en noviembre de 1989 fue el símbolo visible del final de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Hasta ese momento…
Ver entrada