Sitges 2015: Turbo Kid, interesante autoparodia

Turbo Kid llegaba a Sitges como una de las películas más interesantes de la sección oficial a concurso y consiguió cumplir las expectativas. Es hasta el momento la película del festival que mejor atmosfera y ambiente ha sabido construir. Para ello mezcla dos iconografías fascinantes: una inspirada en el mundo postapocalíptico de la saga Mad Max, y otra que bebe del cómic y el universo retro de los 80.

La historia nos sitúa en 1997, en una realidad paralela en el que la tierra está desierta y el agua es un bien totalmente escaso. Un mundo en el que conviven lo antiguo y obsoleto con lo nuevo y tecnológico, la bicicleta como vehículo estrella con la existencia de androides completamente humanos.

Turbo Kid

Turbo Kid es un joven adolescente que desde pequeño vive solo tras la muerte de sus padres. De repente aparecen en su vida un hombre solitario que guarda muchas similitudes con Mad Max y una joven extravagantica y divertida a partes iguales. Los tres se enfrentaran a una de las bandas criminales más peligrosas y que hacen la vida imposible a todo el mundo. La película se resguarda tras un tono autoparódico que permite varias licencias y vacíos en el guion. De entrada el joven protagonista adquiere los poderes de su superhéroe favorito prácticamente por arte de magia. Pero Turbo Kid no se limita a ser simplemente una autoparodia y crea una trama solida con personajes y conflictos interesantes. Si además a esto le sumas la explicitud visual de la violencia y el empleo del gore como recurso humorístico la película se convierte en una de las más interesantes del certamen.

Deja un comentario

You May Also Like

Alacrán enamorado, dónde el amor necesita subtitulos

Alacrán enamorado es la segunda película de ficción de Santiago A. Zannou, que escribe a medias con Carlos Bardem basado en un libro de este último. Estamos ante un planteamiento…
Ver entrada

Terror Molins 2017: COMPULSIÓN, aburrimiento antinatural

Después de la proyección de Compulsión en el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, su director y guionista Ángel González coincidió conmigo en los baños del cine.…
Ver entrada