Pancho, el perro millonario, falta de talento y ganas

Según sus creadores Pancho, el perro millonario simplemente pretende ser una película para disfrutar en familia. Con estas palabras parecen estar pidiendo disculpas de forma que cuando veamos la película no seamos exigentes y que pensemos “bueno, esto es para los niños”. Creo que no tengo ni que decir que tal argumento es deleznable y enormemente cínico al tratar a los niños como seres sin criterio y a los padres como sufridos acompañantes que no tienen nada mejor que hacer.

Son demasiadas las cosas que fallan en Pancho, el perro millonario desde el escaso protagonismo del perro del título al discutible carisma de sus acompañantes humanos, actores todos de origen televisivo a los que parece que Atresmedia, productora del engendro, debía favores. Porque si no tienes presupuesto para efectos especiales o tiempo de rodaje pues no hagas una película en la que se supone que el protagonista es un perro. Así de simple. Todo lo que venga después de este planteamiento supone caer en la cutrez más extrema.

Pancho el perro millonario

Todo se hubiese podido solucionar con un poco de imaginación a la hora de plantear un guión repleto de gags, chistes y situaciones hilarantes. Para eso hace falta un guionista de talento y Tom Fernández por desgracia no lo es. Parece este un trabajo hecho a desgana con la simple idea de cobrar el sueldo y pasar página a otro asunto. Ni la trama ni las situaciones consiguen tener capacidad de hacernos esbozar unas sonrisas en ciertos momentos puntuales. Los pocos momentos afortunados vienen de parte del duo de villanos formado por Secun de la Rosa y Alex O’Dogherty que son los únicos que parecen haber sido bendecidos con unos personajes y líneas de diálogos salvables de la quema.

Si alguien cree que esto debe ser el cine infantil le animo a que se haga un maratón con Matilda, La Lego Película, El gigante de hierro o Encantada: la historia de Giselle, por poner cuatro ejemplos. Y no, no es cuestión de presupuesto, es de falta de talento y de ganas.

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Caníbal, el Lecter granaíno

Después de pasar por el Festival de San Sebastián, Caníbal, la última película de Manuel Martín Cuenca (La flaqueza del bolchevique, Malas temporadas) llega a las salas españolas este fin…
Ver entrada

Festival de Málaga 2020: «Piola» y «El inconveniente»

Y en el Festival de Málaga también hemos conocido a unos jóvenes chilenos apasionados del rap y el hip-hop en Piola y hemos visto nevar en Sevilla en El Inconveniente.…
Ver entrada

Marvel, del papel a la pantalla: Spiderman y el desafío del dragón (1979)

Con la idea de terminar la serie por todo lo alto se produjo esta película que trasladaba la acción a China. Un amigo chino de JJ Jameson tiene un juicio…
Ver entrada