La verdadera historia de la banda de Kelly, mugre y furia en la Australia del siglo XIX

El cineasta Justin Kurzel parece obsesionado con mostrarnos el lado más oscuro del alma humana, aquella donde anida la violencia y la muerte. Ya lo hizo en Los asesinos de Snowtown, recreación de una serie de crimenes ocurridos en Australia  pero también en su versión tenebrosa de Macbeth y en su fallida adaptación del videojuego Assassin’s Creed. Así, las señas identidad de su cine se repiten en La verdadera historia de la banda de Kelly, crónica de las andanzas del célebre forajido que ya habían sido llevadas a la gran pantalla por Tony Richardson o Gregor Jordan. Basada en una novela homónima de Peter Carey,  el guion de Shaun Gray da tanta importancia al periodo de formación del célebre delincuente como a sus fechorías más conocidas. 

La verdadera historia de la banda de Kelly

Quizá es la primera parte del filme la que resulta más interesante. Los responsables del filme quieren mostrarnos las razones que llevaron a Kelly a ser el mito que fue. Una familia disfuncional con una madre de fuerte carácter que fomentó en sus hijos el odio hacia las fuerzas británicas, una serie de figuras masculinas extremadamente violentas y un desolado hogar donde reina la suciedad física y moral son los elementos que explican cómo se moldeó el carácter del célebre forajido, un hombre que aparece presentado como un punk avant la lettre que se oponía a la autoridad y las normas establecidas.

Quizá el gran problema de La verdadera historia de la banda de Kelly resida en que sus gestas adultas resultan bastante menos atractivas y bastante más aburridas que su periodo de formación, a pesar del esfuerzo interpretativo de George MacKay, que encarna al delincuente como si fuera una suerte de  joven Johnny Rotten, el líder de los Sex Pistols. 

La verdadera historia de la banda de Kelly

Kurzel se revela como un estupendo director de un reparto de campanillas, donde destacan los nombre de Russell Crowe y Charlie Hunnam, y destaca por el cuidado que pone a la hora de plasmar un paisaje desolado donde la mugre física es solamente un reflejo de la mezquindad y la locura de parte de los protagonistas. Lástima que el esteticismo hueco de algunos momentos y una cierta falta de fuerza a la hora de narrar los crímenes adultos de su personaje principal desluzcan este curioso wéstern a la australiana. 

La verdadera historia de la banda de Kelly (Justin Kurzel, 2019)

Deja un comentario

You May Also Like

Los odiosos ocho, de historias y leyendas

Con ocho películas y media en su haber (no olvidemos el segmento El hombre de Hollywood en Four Rooms) Quentin Tarantino nos ha puesto demasiado fácil el situar a Los…
Ver entrada

Festival de San Sebastián 2018 (Perlas/Nuevos Directores): LETO, VIAJE AL CUARTO DE UNA MADRE y JESÚS

PERLAS: Leto (*** y ½) Leto respira rabia, ganas por cambiar las cosas, ambiente combativo y música por los cuatro costados. Es una película sobre los inicios del rock and…
Ver entrada

Festival de Sitges 2021: «The Medium» de Banjong Pisanthanakun

Las expectativas volcadas sobre una cinta como The Medium han sido el peor enemigo de una película muy esperada y que a muchos les ha dejado indiferente. Sobre todo teniendo…
Ver entrada