Sitges 2015: Macbeth, tragedia traicionada

Cuando se tiene la intención de adaptar un éxito o emblema literario a la gran pantalla se debe tener en cuenta en primer lugar qué innovaciones e intenciones se desean incorporar. Cuando una película se olvida de ello acaba convirtiéndose en un film insulso o lo que es peor, en una obra innecesaria. La adaptación cinematográfica del clásico literario de Shakespeare, Macbeth, por parte del director Justin Kurzel es sintomática de este problema. Desde el Macbeth de Orson Welles o el de Akira Kurosawa (Trono de sangre) muy pocos han conseguido adaptar con originalidad o intenciones claras una de las tragedias más importantes de la historia de la literatura.

La película de Kurzel es una simple conversión de obra teatral a obra ¨cinematográfica¨ que se dedica plenamente a crear una atmósfera y estética convincente y se olvida de entender el argumento y añadirle matices. Es admirable la decisión de trasladar los diálogos en verso de la obra original a la gran pantalla con pequeñas adaptaciones. Realmente es la única decisión arriesgada a la que se enfrenta el film y no consigue solventar al completo, quedando muchos de los diálogos vacíos y no creíbles.

MACBETH

Uno de los contundentes errores de la película es la poca importancia y relevancia que ofrecen a Lady Macbeth. Michael Fassbender, pese a ser un grandísimo actor, no acaba de afrontar con solvencia el papel protagonista quedando muchos de sus diálogos como simples recitaciones sin sentimiento. Por otro lado, Marion Cotillard, que es la única capaz de transmitir sensaciones a través de sus diálogos, queda relegada y en un segundo plano. El único gran monólogo que esta tiene es infinitamente superior a todos los de Macbeth. Estéticamente la película tampoco llega a convencer, se insiste demasiado en primeros planos para transmitir los sentimientos que los protagonistas no saben interpretar, se abusa de la cámara lenta en las batallas y la apuesta por unos decorados intencionadamente pobres hacen que la película probablemente hubiese funcionado mejor encima de un escenario.

3 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

D’A Film Festival Barcelona 2019: «Familia sumergida», madre hundida

Familia sumergida es la gran ganadora de la presente edición del D’A Film Festival. Más allá de entrar en el debate de si es justa merecedora (no solo se ha…
Ver entrada

¡Qué dilema!, creer que vas a ver una comedia y ponen un drama

Los aficionados al cine sabemos bien que nunca debe uno fiarse de un trailer. No se, un día te crees que vas a ver una película terrorífica y acabas viendo…
Ver entrada

12 años de esclavitud, la historia de un clásico instantáneo

Con algunas películas sucede siempre lo mismo: meses antes de su estreno un rumor se extiende por la red y acaba envenenado la mente y las expectativas de los potenciales…
Ver entrada