Indie&Doc Fest Cine Coreano 2020: «Our Body» de Han Ka-ram

Una de las apuestas más esperadas gracias a su difusión previa que podemos encontrar en el Indie&Doc Fest de Cine Coreano llega bajo el nombre de Our Body. La ópera prima de la autora Han Ka-ram nos llega a España tras haber pasado por el Festival de Toronto y el Festival de Busan.

"Our Body" de Han Ka-ram

Ka-ram se inspira en su propia experiencia como veinteañera para dibujar a su protagonista, Ja-young, una joven que tras cumplir 31 años y dedicar parte de su vida a preparar las oposiciones un día comienza a replantearse su vida. Ja-young se cruza con una mujer que se encuentra corriendo que en seguida capta su atención. Desde ese momento, comenzará a obsesionarse con ella y entablarán relación mientras salen juntas a correr.

La vida de Ja-young da un cambio radical cuando entra en contacto con esa mujer, como si toda su juventud hubiese estado esperando una señal que ha tardado en llegar. La directora consigue que su personaje protagonista represente a toda esa generación de jóvenes que han seguido las líneas dictadas casi por inercia, y que un día se encuentran en la tesitura de no saber qué están haciendo con sus vidas. Este será el primer guiño de Our Body a esos jóvenes, pero no será el único.

"Our Body" de Han Ka-ram

Han Ka-ram ha sido alabada en su paso por festivales como una voz a tener en cuenta, y su obra Our Body deja claro el por qué. Cabe destacar el uso del deporte y el simbolismo que la directora la concede a lo largo del film, convirtiéndolo en un elemento indispensable. A pesar de sus fallos -un personaje que se diluye, situaciones de dudosa moralidad, y acciones cuestionables-, el carácter libre de la película y una especial forma de mirar a través de la pantalla confirman que Ka-ram puede llegar a dar mucho de qué hablar. Our Body y el resto de películas del festival se encontrarán disponibles en Filmin hasta el 21 de junio.

Our Body (Han Ka-ram, 2018) ⭐️⭐️⭐️

"Our Body" de Han Ka-ram
1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Málaga 2017: PIELES, lo grosero como pretensión

Eat my shit era una chiquillada de mal gusto, un intento por parte de Eduardo Casanova de hacerse valer en el mundo del cine llamando la atención con un contenido…
Ver entrada

Requiem por un sueño, lo bello y lo monstruoso

Un mazazo para comenzar la década del 2000. Un bello amanecer da comienzo a la película y las primeras notas del Requiem compuesto por Clint Mansell nos avisan de la intensidad que está…
Ver entrada

Festival de Sevilla 2018: «La ciudad oculta» de Víctor Ramos

Mientras vamos caminando por nuestras ciudades, generalmente nuestro punto de vista suele coincidir con el horizonte. En ocasiones, alzamos la mirada para observar, con detenimiento, las diferentes arquitecturas que nos…
Ver entrada