Green Lantern, rutinario espectáculo

Lo más suave que se puede decir de Green Lantern es que no es una película aburrida. En los 100 minutos que dura no da tiempo a desesperarte demasiado aunque todo se vea con el piloto automático cerebral puesto y sin provocar ningún estímulo considerable. Para algunos esto será suficiente, para otros será decepcionante, sobre todo teniendo en cuenta las posibilidades de la historia.

Está claro que aquí hay un intento de apertura de franquicia, algo con lo que todos los estudios sueñan. Construir una mitología y exprimirla con un puñado de películas. Y esto hay diferentes formas de hacerlo, o confiar en un director de cierto prestigio que le dé personalidad al asunto (Synger, Lee, Nolan, Branagh…) o contratar a un artesano que se limite a cumplir con moderada solvencia. Martin Campbell es de los segundos por lo que no podemos esperar grandes alardes. Así Green Lantern se ve con mediana soltura pero sin riesgo, con una impersonal mediocridad. Lo que podría haber sido un despliegue audiovisual de primer nivel se queda en una molesta corrección técnica. Toda la parte de la historia que se desarrolla en el Planeta Oa podría haber sido apabullante y se queda en correctita. El reparto está en el mismo tono. Reynolds da el físico, Lively es guapa y el resto pasaba por allí. No hay muchas pegas que poner pero nada que destacar demasiado.

Al final te preguntas para qué han necesitado a cuatro escritores para un libreto de primero de guión. Voz en off, planteamiento, nudo y desenlace, las dudas del héroe y la asunción final de sus responsabilidades, después de haberle y haberse dicho unas cuantas veces que no hay que tener miedo. Todo de un rutinario que amodorra. Yo personalmente prefiero el fallido pero arriesgado planteamiento del Superman Returns de Bryan Singer a la aburrida normalidad de este Green Lantern.

Me extrañaría que este Green Lantern fuese el inicio de una serie. No le ha acompañado un excesivo éxito comercial ni crítico. La Warner y la DC lo pueden considerar una oportunidad perdida. Pero no nos preocupemos, en unos cinco años ya veremos un reinicio. Por ahora, me quedo con las versiones animadas.

0 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Málaga: CERCA DE TU CASA, crisis para todos

La última presencia de Eduard Cortés en el Festival de Málaga vino de la mano de la desastrosa The Pelayos, cosa que queremos creer fue un encargo con el director…
Ver entrada

Matar a un ruiseñor, la infancia, el padre y los juicios

Matar a un ruiseñor es la mejor película sobre la infancia jamás realizada. Los miedos, las dudas y las preguntas que se hacen los Scout y Jem también fueron los…
Ver entrada