Malgré la nuit

Festival de Sevilla, Sección Oficial: MALGRÉ LA NUIT, deseo y vida

El director francés Philippe Grandrieux llegó con Malgré la nuit al Festival de Sevilla para polarizar al máximo una sección oficial que dentro de lo notable que está siendo está despertando un excesivo y sospechoso consenso. Con Malgré la nuit, Grandrieux vuelve al festival tras presentar el año pasado Meurtrière e incide en un cine en apariencia críptico y experimental para el que no todos los paladares se encuentran preparados.

Malgré la nuit

Malgré la nuit presenta a Lenz en su búsqueda de la desaparecida Madeleine. En el proceso conocerá a Helèna, una mujer con tendencias masoquistas sumida en el mundo del porno, y Lena, una cantante encaprichada del chico. Estas tres mujeres representan diferentes formas de feminidad entre las que Lenz tendrá que decantarse: Helèna es la mujer libre que se ve forzada a pagar por ello; Lena, la mujer entregada; y Madeleine, la mujer ausente e idealizada.

Para narrar esta historia Grandrieux desarrolla un artefacto que oscila entre el sueño y la vigilia con un marcado carácter tenebroso y austero. El sufrimiento de los personajes es expuesto con una violencia descarnada que ataca al espectador a la vez que lo hipnotiza. El diseño de imagen y sonido, música y ruidos, sumerge a los espectadores, y a los personajes, en una zona realmente oscura e incómoda de nuestras retinas y tímpanos. Todo ello para exponer la continua lucha entre la urgencia de los deseos de Lenz, Helèna, Lena y Madeleine, muchos de ellos de extrema sordidez, y los anhelos de una vida luminosa y sosegada.

Grandrieux se mueve entre pasajes de luz y oscuridad, de ruido y armonía, para entregarnos una agotadora experiencia (sus 150 minutos así lo atestiguan) que, como hemos comentado antes, no es soportable para espectadores con la piel demasiado fina. O quizás haya que tener la sensibilidad a flor de piel para «disfrutar» Malgré la nuit.

Deja un comentario

You May Also Like

Calvary, la presencia de Brendan Gleeson y los tópicos irlandeses

Calvary es Brendan Gleeson e Irlanda. Si eres fan de alguno de éstos, la película de John Michael McDonagh, que comienza como un mazazo, ya te tiene ganada desde el…
Ver entrada

REC 3 Génesis, el fin de la cámara subjetiva

Cuando dije en la crítica de Chronicle que la cámara subjetiva estaba ya un poco manida no es que me estuviera adelantando a los tiempos ni que yo sea un…
Ver entrada

Resacón en Las Vegas, la madurez era esto

The hangover trata básicamente de eso, de una resaca, y para que queremos más. Podría parecer que películas como esta ya se han hecho, y es verdad que es así. Pero hay dos…
Ver entrada