Festival de Sevilla: Sueñan los androides, el futuro ya está aquí

Prefiero no sobreanalizar demasiado lo que acabo de ver, más allá de intentar plasmar las buenas sensaciones que me ha dejado la película de Ion de Sosa. Las pajas mentales se las dejo a otros, y conmigo los 60 minutos de este tomavistas que viene directamente de otro tiempo funciona de una manera visceral e irracional.

Bajo la coartada futurista y la referencia explícita a Philip K. Dick, se encierra una especie de cápsula del tiempo donde no hay ningún tipo de limitación a la hora de acumular ideas, canciones, cintas de video, ciencia ficción, humor, costumbrismo y hasta la celebre oveja eléctrica.

Sueñan los androides

¿Alguien recuerda aquellos souvenirs con forma de televisor donde se visualizaban diapositivas de ciudades emblemáticas? Pues he aquí uno de ellos comprado en Benidorm en el año 2052, solo que esta vez el viaje que te hace revivir se convierte en una ensoñación brumosa, grotesca y nostálgica procedente directamente de la memoria perdida de algún androide.

Es posible que experimentos de este tipo puedan parecer a muchos meros accidentes, anomalías cinematográficas sin ningún alcance ni agudeza. Y en este caso no me importa demasiado ni el procedimiento, ni si primero fueron las imágenes y después el discurso, si es lowcost, si se oye bien o si es vulgar. Porque hay más franqueza y autenticidad en la radiografía que se capta de un país en estos fotogramas  que en cualquier otro alegato convencional y bienintencionado al que nos tienen acostumbrados los entes sensatos. Ah, y porque Benidorm es el sitio donde todos deberíamos ir a morir.

ATLANTIDA-FILM-FEST

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Pingback: Cine en serio

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Sitges 2023: «Cuando acecha la maldad» de Demián Rugna

El Festival de Sitges celebra la llegada de la película «Cuando acecha la maldad» de Demián Rugna, una cinta considerada por muchos la mejor cinta de terror del año. Esta cinta argentina destaca por su innovadora mezcla de terror clásico y normas sencillas del universo demoníaco. Rugna, que ya impactó en 2017 con «Aterrados», presenta con esta película una propuesta más madura y sólida, prometiendo mucho más para el futuro.
Ver entrada

The Master, el precio de la libertad

Probablemente Paul Thomas Anderson sea el cineasta americano más libre que existe. Y no me refiero a la libertad de poder hacer la película que quiera, que también. Hablo más…
Ver entrada

Festival de San Sebastián 2021 (Otras secciones): «En un muelle de Normandía», «Drive my car» y «Érase una vez en Euskadi»

Drive My Car (Ryûsuke Hamaguchi) PERLAS ⭐️⭐️⭐️ Drive my car es la segunda película de Ryûsuke Hamaguchi en el mismo festival y el mismo año… Y una de las más…
Ver entrada