Fancine Málaga: EN EL BOSQUE / SHELLEY, mujeres aisladas

Un año más nos adentramos de forma totalmente anárquica en la 26ª edición del Fancine, Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga. Por coincidencias de la vida, los horarios y el azar pudimos ver dos películas del ciclo que Fancine ha dedicado este año a la feminidad titulado Mujer: Género Fantástico: la canadiense En el bosque y la coproducción sueco-danesa Shelley.

En el bosque ***

En un futuro post-apocalíptico, pero en apariencia tranquilo, se produce uno de los mayores desastres posibles en el primer mundo: la electricidad desaparece. Así, un padre y sus dos hijas tendrán que afrontar el problema en su casa del bosque que aun siendo autosuficiente depende de generadores que también empiezan a quedarse sin combustible.

EN EL BOSQUE

En el bosque presta especial atención a las dos hermanas, interpretadas por Ellen Page y Evan Rachel Wood, dentro de este periplo donde la supervivencia es la principal meta. Y la principal amenaza es el hombre. Patricia Rozema desarrolla un cuento feminista donde viene a decirnos que las mujeres solo podrán sobrevivir si permanecen unidas y donde el único hombre del que hay que fiarse es el padre de una misma.

A pesar del mensaje quizás excesivamente obvio, En el bosque consigue ser lo suficientemente novedosa para que le perdonemos algunos pasajes de trazo grueso, apoyando su principal atractivo en el buen hacer de sus dos protagonistas.

Shelley **

La producción sueco-danesa Shelley viene a enmarcarse en el género inventado de embarazo y maternidad complicada de la que La semilla del diablo es paradigma y que últimamente hemos visto en otras películas como Hungry Hearts o The Extraordinary Tale.

shelley-movie-one-elena-two_zpswixbwxu5

En Shelley los personajes también viven aislados en una cabaña, cortan leña, hay dos personajes femeninos protagonistas, pero la amenaza viene del interior. De todos modos, la película de Ali Abbasi juega demasiado con la intriga sin que quede demasiado claro hacia donde quiere llegar. Su ritmo moroso le acaba pasando factura y cuando llegamos al más interesante tercio final hayamos perdido toda concentración. Un exceso de languidez y simbolismo desaprovecha algunas ideas apuntadas (el tema de la subrogación del embarazo, las desigualdades entre burguesía y necesitados) en una película que como ocurría con En el bosque destaca por su pareja protagonista.

Deja un comentario

You May Also Like

El atlas de las nubes, pretenciosa falta de riesgo

El atlas de las nubes pertenece a ese tipo de películas ambiciosas donde sus autores pretenden revolucionar el cine a la vez que darnos un mensaje importante que cambiará nuestras…
Ver entrada

Festival de San Sebastián 2017, Día 1 (Sección Oficial/Nuev@s Director@s): EL AUTOR, ALANIS, THE CHARMER e INMERSIÓN

EL AUTOR (Sección Oficial) *** Tras la sorprendente Caníbal había ganas de ver qué nos traía Manuel Martín Cuenca con su nueva película. La espera, traducida en El autor, ha valido la…
Ver entrada