Aprendiendo a conducir

Aprendiendo a conducir, romance insípido

Muy lejos parecen quedar los tiempos gloriosos en los que Isabel Coixet era considerada la mejor directora de cine español. Atrás quedaron sus consideradas obras cumbre como Mi vida sin mí o La vida secreta de las palabras, y pese a sus intentos frustrados de distanciarse de su estilo con obras como la desastrosa Mi otro yo, Coixet sigue repitiendo una misma fórmula narrativa, cada vez de forma más arquetípica, más insignificante e insulsa.

Aprendiendo a conducir se adapta perfectamente al estilo de película romanticona estadounidense que incorpora ciertos componentes inusuales (no por ello originales) con la intención de destacar pero que acaba pasando rápidamente al olvido. Wendy (Patricia Clarkson), novelista de Manhattan, vive un momento muy difícil en su matrimonio. En plena vía de separación de su marido decide sacarse el carné de conducir para poder visitar a su hija. Su profesor de autoescuela es Darwan (Ben Kingsley), un particular hombre hindú que ejerce como taxistas por las noches. La relación entre ambos se va fortaleciendo con el paso del tiempo hasta el punto de existir incluso algo de amor/pasión entre ellos. Pero Wendy aún sigue afrontando su separación y Darwan adaptándose a un repentino matrimonio de conveniencia.

Aprendiendo a conducir

Coixet intenta poner sobre la mesa varios temas de gran importancia global de una forma demasiado superflua y prototípica. En primer lugar su gran intención es hacer desaparecer las diferencias raciales y socioeconómicas a través de la relación entre dos personas de culturas y formas de vida totalmente contrapuestas. Coixet evidencia la existencia de estas diferencias y las intenta combatir con amor y amistad de una forma un tanto ridícula. Por otro lado, Coixet no puede evitar dejar atrás su gran interés por las mujeres solitarias que viven marcadas y castigadas por los hombres y que se comportan de una forma simpáticamente paranoica.

Lo único que salva la película del desastre absoluto es el carisma y talento de Ben Kingsley así como la química que este tiene en la pantalla con Patricia Clarkson. Dejando de lado las situaciones romanticonas estereotipadas, Aprendiendo a conducir tiene ciertos momentos divertidos, medidos a cuentagotas, pero que consiguen hacer la película más ligera y llevadera. Pero el film se queda a caballo entre el romance insoportable y la comedia aburrida, entre la crítica social y la pretenciosidad débil, entre la autoría de Coixet y los mecanismos estereotipados de las producciones estadounidenses de este estilo.

Aprendiendo a conducir

Lo que está claro es que Aprendiendo a conducir no tiene ningún tipo de originalidad fílmica, ni desde el punto de vista visual, ni desde la dirección y puesta en escena, ni desde la narrativa e ideación y ni si quiera desde sus objetivos e intenciones.

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Resident Evil: Capítulo final, mirando hacia atrás

Que hayan tenido que pasar cinco años desde la anterior entrada de la saga Resident Evil no es buena señal. Tras la excelente Resident Evil: Venganza a Paul W.S. Anderson…
Ver entrada

Marvel, del papel a la pantalla: X-Men: La decisión final (2006)

20th Century Fox no es un estudio que se caracterice por sus buenas maneras con los directores y mucho menos por su paciencia. Numerosas son las historias que lo acreditan…
Ver entrada

Americana Film Fest 2018: «Ex Libris: La Biblioteca Pública de Nueva York», más que libros

Es increíble como un cineasta como Friederic Wiseman, a sus 88 años de edad, continue embarcándose en sus proyectos documentales de larga duración (tanto de metraje como rodaje) y siga…
Ver entrada