Dunkerque

Dunkerque, fresquita y veraniega

Si al igual que yo, vosotros mis queridos lectores, sois también unos fans incondicionales del cine de Christopher Nolan (¿existirá un término para eso? ¿Nolaners? ¿Nolaniebers?), supongo que a estas alturas también tendríais un mono tremendo de catar una nueva película suya. No obstante, también imagino que Dunkerque os despertaría las mismas dudas que a mí. ¿Nolan dirigiendo una película bélica basada en hechos reales? ¿En serio? ¿Por qué meterse de repente en este fregado?

Dunkerque

Los tráilers tampoco hacían presagiar nada especialmente espectacular. No tenían mala pinta, no me malinterpretéis, pero no me despertaban ese picorsito que hacía que me subiera de cabeza al tren del hype. Pero entonces la vi, claro. Y ahí ya lo entendí. Dunkerque es la película de Nolan menos película de Nolan de todas las películas de Nolan. Pero aun así es muy película de Nolan. Ciertamente, había gato encerrado en la promoción de la película. Pronto nos damos cuenta de que nos encontramos ante un patio de recreo para que el director dé rienda suelta a las cosas que tanto le gusta hacer: sabemos que ha gozado como un gorrino rodando las escenas con aviones, haciendo virguerías con la narrativa no lineal que nos plantea, e incluso metiendo giros —como siempre— en el peor momento posible y sin que hicieran mucha falta tampoco.

Tengo la corazonada de que los detractores lo van a tener más difícil esta vez. Es al fin y al cabo su película más redonda. Todas las señas de identidad están ahí, pero ha reducido bajo mínimos sus tics que más rabia dan.

Personalmente, nunca me molestó su tendencia a explicar una y otra vez la trama en películas como Origen o Interstellar (al fin y al cabo, eran películas de ciencia-ficción con cierta complejidad que podía ver con mi madre sin que ésta me estuviera preguntando todo el rato qué estaba pasando), pero en Dunkerque apenas tenemos un par de frases sobreexplicativas y poco más. De hecho, por momentos parece una película muda. Estoy casi seguro de que todas las frases del personaje de Tom Hardy cabrían en una servilleta.

Sería justo advertir al potencial espectador que ésta no es una cinta bélica al uso. Esto es un thriller en toda regla. Apenas veremos al enemigo, tan solo presenciaremos una tensa e inmersiva lucha por la supervivencia. Las composiciones de Hans Zimmer siempre han sentado como un guante a los films de Nolan, pero lo de Dunkerque son palabras mayores. Aquí la música es un protagonista más. Por momentos, el único que hay. Si la cinta ya es tensa de por sí, Zimmer conseguirá que el espectador se quede sin uñas.

Dunkerque

Que mi entusiasmo no os engañe, no es una película perfecta ni muchísimo menos. Como ya he dicho previamente hay algún diálogo forzado sonrojante marca de la casa, la trama es simple como el mecanismo de un botijo pero está deliberadamente contada de la forma más efectista posible y prácticamente no existe ningún personaje que sea menos plano que una tabla de planchar. Y aun así sus intérpretes me la venden. Sí, incluyendo a Harry Styles. El miembro de One Direction tiene el honor de no haberme sacado de la película ni una sola vez, en realidad ni siquiera reconocí quién era. Lo cual ya es muy buena señal.

En definitiva, creo que Dunkerque contentará tanto a los Nolaniebers como a la gente que no suele soportar su cine. No es ninguna obra maestra, ni mucho menos, ni siquiera es la mejor película del año hasta la fecha. Pero sí que es una experiencia tensa y satisfactoria que te mantendrá pegado a la butaca durante sus escasos 107 minutos. Muy fresquita y veraniega, oiga. Entra sola.

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Hércules: El origen de la leyenda, el torso desnudo de Kellan Lutz

Este año vamos a tener en las salas de cine dos versiones del mito de Hércules: por un lado tenemos la protagonizada por el culturista Dwayne Johnson más conocido como “The Rock”, cuya fecha prevista de estreno en Europa es agosto y se llamará simplemente Hércules; y la versión que se estrena este viernes en las carteleras españolas, Hércules: El origen de la leyenda, que tiene como protagonista masculino a Kellan Lutz, que seguro que más de una (y uno) le recordará por el papel de Emmett Cullen en la saga Crepúsculo. Así que al menos los amantes de los torsos desnudos, cascos y espadas están este año de enhorabuena… aunque me temo que no será así para los del buen cine.
Ver entrada

Spider-Man: Un nuevo universo, Stan Lee estaría orgulloso

En los últimos 15 años ha habido tantas películas del trepa muros que es muy probable que la audiencia esté un poco saturada y cansada del personaje y eso acabe…
Ver entrada