Americana Film Fest: CERTAIN WOMEN, ciertas mujeres en ciertos espacios

Pese que prácticamente nadie haya hablado de ella y pese a que probablemente nunca se llegue a estrenar en España, Certain Women es sin duda una de las películas más interesantes del año pasado. Kelly Reichardt realiza una película cuidada hasta el último detalle. Tres historias, de cuatro mujeres diferentes que viven en zonas distintas de un mismo pueblo rural de los Estados Unidos.

Certain women

El primer episodio está protagonizado por Laura Dern, una abogada que se ve envuelta en solucionar un secuestro llevado a cabo por uno de sus clientes. El segundo nos muestra a una Michelle Williams encabezonada en conseguir un tipo de piedra específica para la construcción de su casa. Y el tercero nos relata la relación que establecen Kristen Stewart, una “profesora” de derecho, y Lily Gladstone, la cuidadora de un rancho.

Reichardt vincula a cada pequeña historia y a cada personaje un paisaje. Podríamos incluso ir más allá y asociar a cada historia el estilo de un director. Laura Dern vive en el centro del pueblo, un pueblo anclado en el pasado cuya atmosfera y personajes recuerdan a las últimas películas de los 70 de directores como Michael Cimino y Robert Altman. La segunda narración vincula a Michelle Williams con el extrarradio del pueblo y con el bosque. Este episodio tiene grandes similitudes con las películas de alguien como Jim Jarmusch. No solamente por el paisaje arisco y desértico en el que ocurren sino también a nivel argumental. La historia es nimia e intranscendental, solo sirve para conocer como se comportan los personajes, como si los estuviésemos espiando sin que se dieran cuenta. Y finalmente, la última narración de todas y probablemente también la más interesante tiene ecos de Wong Kar-Wai. Una historia de amor o mejor dicho enamoramiento, a través de repetición de rutinas, de silencios, de miradas…

Aunque se note la influencia de ciertos directores o formas cinematográficas el estilo de Reichardt es único. En Certain Women, Teje las tres historias de forma meticulosa vinculándolas con pequeños detalles casi imperceptibles. Tres historias que por separado son una delicia pero que juntas rozan la excelencia.

[amazon_link asins=’B0053CBC3O,B00579YI1G,B06XDSHXXX,B00PITV6AQ’ template=’ProductCarousel’ store=’cinenser-21′ marketplace=’ES’ link_id=’a247d2a9-83d8-11e7-b74b-f134576e3ecf’]

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Sitges 2015: La juventud, oda a la vida

Tras el contundente éxito de la aclamada La gran belleza, Paolo Sorrentino vuelve a la carga con un film protagonizado por dos de los mejores actores de la historia del…
Ver entrada

Matar a Jesús, un retrato en femenino sobre la realidad de Colombia

Nosotras, las narradoras, que necesitamos construir historias de un modo u otro, con cualquier fin, para cualquier persona, mediante cualquier fórmula, nos reconoceremos en la absoluta evidencia de que es…
Ver entrada

1917, la guerra en (falso) plano secuencia

El director Sam Mendes convierte al espectador en un protagonista más de 1917. Esa cámara que sigue a los protagonistas, dos jóvenes soldados que tienen que llevar personalmente un mensaje…
Ver entrada