Night is short, walk on girl

Sitges 2017: LU OVER THE WALL + NIGHT IS SHORT, WALK ON GIRL, las dos caras de Masaaki Yuasa

Masaaki Yuasa es el presente y el futuro de la animación japonesa. Es el claro ejemplo de cómo un autor puede alternar la realización de películas con plena libertad, sin restricciones y donde prevalece la experimentación con obras comerciales para el gran público sin renunciar a su estilo e ideales. En la sección Anima’t del festival de Sitges de esta edición el público pudo disfrutar de las dos vertientes del director nipón.

Masaaki Yuasa
Night is short, walk on girl

Night is short, walk on girl bebe y se alimenta del gran éxito televisivo de Yuasa The Tatami Galaxy. En primer lugar porque el film, del mismo modo que la serie, se basa en una obra de Tomohiko Morimi y que incluso aparece brevemente en un episodio. En segundo lugar porque comparten mismo universo, mismos personajes y mismos escenarios aunque reinterpretados y con roles totalmente diferentes. Por último el ritmo y la experimentación que caracterizan The Tatami Galaxy están presentes, incluso exponencialmente, en esta obra. Night is short, walk on girl es una viaje alucinógeno durante una noche repleta de alcohol donde las tramas de los diferentes personajes se irán entrelazando y revolviendo orquestando un caos de sensaciones y géneros. La obra nos lleva desde el cine político/social, al musical, al romance, a la comedia, al drama o a la pura vanguardia y experimentación. En resumen, un hermoso delirio con una enorme profundidad filosófica y que rompe y reconfigura a su antojo las bases de la narración clásica.

 

En la otra cara de la moneda Masaaki Yuasa también estaba presente en Sitges con Lu over the Wall, película que le valió el premio a mejor película en Annecy, el festival de animación más importante del mundo. En este caso Yuasa deja de lado sus dotes de experimentación y se centra en una narración mucho más clásica, muy cercana a las historias de Miyazaki y Studio Ghibli. De hecho son muchas las conexiones que el film establece con Ponyo en el acantilado. El protagonista del film es Kai, un joven estudiante que vive en un pueblo pesquero que vive atemorizado por la presencia de sirenas y tritones en sus mares. Kai pone en duda el peligro que suponen estos seres al conocer a Lu, una sirena cuya cola se convierte en piernas al escuchar música. Él y su grupo de amigos formarán una banda de música junto a Lu, intentando que nadie descubra que es una sirena. Aunque Lu over the Wall sea un film aparentemente con una premisa mucho más sencilla que Night is short, walk on girl avanza hacia una complejidad narrativa llena de matices y temáticas. La voluntad de entretener y divertir está por encima de todo pero Yuasa no renuncia a sus deconstrucciones formales, a la deformación de la realidad o sus embrollos narrativos.

Lu over the Wall
Lu over the Wall

Tanto Night is short, walk on girl como Lu over the Wall son dos obras maestras de la animación que reafirman el talento sobrado de Masaaki Yuasa. Ya sea a través de un desarrollo más personal y experimental o comercial y de gran público Yuasa es fiel a su estilo y a tener presente la innovación e investigación de las formas narrativas y formales como primer objetivo en un terreno donde aun hay mucho que contar.

Deja un comentario

You May Also Like

Festival Online Mujeres de Cine: «Una corriente salvaje» + «Varados»

Aproximándonos al final del Festival Online Mujeres de Cine, llega la hora de hablar sobre los documentales Una corriente salvaje y Varados. Os recordamos que podéis visionar todas las películas…
Ver entrada

No confíes en nadie, telefilm soso

Una dura realidad a la que se han de enfrentar los directores contemporáneos a la hora de realizar sus películas es el hecho de que en el cine prácticamente ya se ha dicho todo. Miles y miles de ideas se han plasmado a lo largo de la historia del séptimo arte, hasta el punto de que hoy en día sea inevitable asociar constantemente argumentos, estilos visuales o formas de dirigir de diferentes películas. No confíes en nadie se centra en un tema mil veces tratado en los films y series de televisión: la amnesia. Y su forma de enfocar este tema (basado en un best-seller de S.J Watson) en la película, no es ni mucho menos original.
Ver entrada