El Gruñón, el abuelo que nos recuerda que el ayer no vuelve nunca

Cuando uno va cumpliendo años se va dando cuenta cómo el mundo va cambiando a una velocidad imparable, haciendo que nuestras costumbres, trabajos y rutina se vean trastocados por una sociedad que se interesa por nuevos hobbies y que parece que deja de utilizar la cabeza a la hora de realizar los quehaceres de cada día. Curiosamente, suelen ser los más pequeños los que mejor se adaptan a estos cambios, y sin embargo, más lentamente lo hacen los adultos o los más mayores.

El gruñón

El Gruñón es la historia de un abuelo, que tras pasar toda su vida en una zona rural, se ve obligado a trasladarse a la ciudad para vivir una temporada en casa de su nuera, con la que notará cómo el mundo y principalmente la sociedad han cambiado tanto, que no puede llegar a comprenderles. Las ideas, a veces racistas y sexistas del protagonista suelen chocar con la modernización y la globalización de una ciudad como Helsinki, en donde como se menciona en la película, las mujeres pueden ser las que mantienen un hogar y no es extraño ver a personas de raza negra cohabitando con otros finlandeses.

Con la figura del narrador y el uso de flashbacks descubrimos un poco más los pensamientos y la historia de este abuelo gruñón, que con un punto de vista bastante negativo, sólo destaca el mal avance que ha sufrido la humanidad en los últimos años, y lo difícil que es encajar en este nuevo mundo. El gruñón, que no sorprende en su desarrollo y tiene un final bastante predecible, pasará sin pena ni gloria por nuestras vidas, aunque dejará presente un mensaje que no viene mal recordar, y es que, a pesar de la edad y de los años vividos, todos seguimos aprendiendo, debemos ser capaces de reconocer nuestros errores por mucho que nos cueste y a veces, un cambio no tiene por qué ser tan malo como pueda parecernos al principio.

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Márgenes 2018: «Apuntes para una película de atracos» de Elías León Siminiani

En agosto de 2013 la policía detiene en Madrid a una banda de ladrones que había practicado siete butrones entrando en las sucursales bancarias a través del alcantarillado. El líder,…
Ver entrada

Una familia de Tokio, ternura, lágrimas y congoja

Una familia de Tokio fue la película ganadora de la Espiga de Oro en la última edición de la Seminici de Valladolid. Si en Amour veíamos la vejez de una…
Ver entrada