Sitges 2015: Tag, mundos violentos

Durante sus treinta años de carrera, el director nipón Sion Sono, ha conseguido hacerse un hueco entre los mejores directores del país asiático. Su última película, Tag, mezcla la estética del videojuego con la construcción de realidades paralelas y juegos temporales. El film narra la historia de una joven muchacha que es víctima de situaciones totalmente surrealistas y violentas. Cada vez que sobrevive a una se traslada a una nueva realidad paralela (en la que a veces cambia su nombre o físicamente) hasta que vuelve a sucederle otra situación violenta y se vuelve a iniciar el ciclo. Las líneas temporales a partir de las que se estructura la película recuerdan a niveles de videojuego que deben superarse. Todos los conflictos a los que se somete la protagonista se unen a través de dos constantes: la sangre y la violencia.

Tag (Riaru onigokko)

Tag, tiene un arranque espectacular, delirante y fascinante a partes iguales. Pero pese conseguir mantener durante los primeros minutos la incertidumbre y tensión ante los momentos surrealistas que ofrece, el film acaba perdiendo fuelle progresivamente y navegando sin un rumbo claro precipitándose a un callejón sin salida. Tag es una buena obra experimental desde un punto de vista narrativo y estructural, pero que no acaba de confeccionarse y solidificarse.

1 comment
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Juanki ve «Tiger King» de Eric Goode y Rebecca Chaiklin y te cuenta que tal

En estos tiempos convulsos, Juanki ha decidido saltarse su formato habitual para adentrarse en el infame mundo de los dueños de zoológicos de grandes felinos reseñando el documental Tiger King…
Ver entrada

Festival de Sevilla, Sección Oficial: LA MUERTE DE LUIS XIV, los acólitos del poder

Contemplar a un Luis XIV moribundo durante cerca de dos horas quizás no sea el plan más apetecible en los rápidos tiempos que corren. La muerte de Luis XIV no…
Ver entrada