10 películas fuera del radar en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025

El Festival de Cine Europeo de Sevilla no solo es un escaparate para los títulos más esperados del año, sino también un espacio de descubrimiento donde encontrar joyas ocultas que merecen la atención de los más cinéfilos. Más allá de los nombres consagrados, la programación del 7 al 15 de noviembre incluye una amplia colección de propuestas arriesgadas, óperas primas sorprendentes y trabajos de cineastas que están redefiniendo el lenguaje cinematográfico europeo. Estas son diez películas imprescindibles que probablemente aún no conoces, pero que podrían convertirse en tus favoritas del certamen.

Robin Campillo completa el legado de Laurent Cantet

Enzo - Festival de Sevilla 2025

Enzo llega al festival con una historia única detrás de cámaras. Tras la inesperada muerte de Laurent Cantet en abril de 2024, su colaborador habitual Robin Campillo (director de 120 latidos por minuto) asumió la dirección de este proyecto que ambos habían coescrito junto a Gilles Marchand. La película sigue a Enzo, un adolescente de 16 años que rechaza las expectativas de su familia burguesa y comienza un aprendizaje como albañil en La Ciotat, al sur de Francia. Allí conoce a Vlad, un ucraniano que transformará su mundo. Protagonizada por los debutantes Eloy Pohu y Maksym Slivinskyi, junto a Pierfrancesco Favino, el film fue presentado en la Quincena de Realizadores de Cannes 2025 y supone tanto una historia de autodescubrimiento como un homenaje a Cantet.

La primera película nigeriana en Cannes

My Father's Shadow - Festival de Sevilla 2025

My Father’s Shadow marcó un hito histórico al convertirse en la primera película nigeriana seleccionada en el Festival de Cannes, donde se alzó con la Mención Especial en la sección Un certain regard. Dirigida por Akinola Davies Jr. en su debut en largometraje, la película es un relato íntimo y épico ambientado en Lagos durante las elecciones presidenciales nigerianas de 1993. Dos jóvenes hermanos pasan un día con su distante padre, un hombre que lucha por mantener a su familia. Coescrita por Davies junto a su hermano Wale, la película se inspira en sus propias experiencias tras perder a su padre cuando eran muy pequeños. Con Sope Dirisu en el papel principal y los hermanos de la vida real Godwin Chiemerie Egbo y Chibuike Marvellous Egbo, el film hace gala de un aliento poético lleno de intensidad sensorial que captura tanto el caos urbano de Lagos como las tensiones emocionales de la familia.

Hlynur Pálmason y el divorcio en Islandia

The Love That Remains (Ástin sem eftir er)

The Love That Remains (Ástin sem eftir er) es el cuarto largometraje del islandés Hlynur Pálmason, que ya estuvo presente en ediciones anteriores del Festival de Sevilla con Vinterbrødre y Godland. La cinta captura un año en la vida de una familia mientras los padres atraviesan su separación: Anna, una artista visual, y Magnus, un pescador que pasa largas temporadas en el mar, intentan mantener la cordialidad por sus tres hijos. Protagonizada por Saga Garðarsdóttir y Sverrir Guðnason, el film destaca por incluir a los propios hijos del director en los papeles de los niños: Ída, Þórgils y Grímur, además de su perro Panda, que ganó el Palm Dog, el premio que el festival francés otorga a las mejores interpretaciones caninas . Rodada en 35 mm cerca del pueblo natal de Pálmason, la película se pudo ver en la sección Cannes Premiere y es la candidata islandesa a los Óscar 2026.

Cherien Dabis y tres generaciones palestinas

All That's Left of You (اللي باقي منك) de Cherien Dabis

All That’s Left of You (اللي باقي منك) de Cherien Dabis fue una de las películas más ovacionadas del pasado Festival de Sundance, donde tuvo su estreno mundial: una épica historia que sigue a tres generaciones de una familia palestina desde 1948 hasta 2022, explorando cómo el trauma se transmite a través del continuo desplazamiento forzado provocado por la ocupación israelí. La guerra de Gaza obligó al equipo a evacuar dos semanas antes del inicio del rodaje, relocalizando la filmación a Chipre, Grecia y Jordania. La película ganó el Premio del Público a la Mejor Película Internacional en el Festival de Sídney y es la seleccionada como candidata jordana a los Óscar.​

Mario Martone y la escritora Goliarda Sapienza

Fuori

Basada en la novela autobiográfica L’università di Rebibbia de Goliarda Sapienza, Fuori, del veterano director italiano Mario Martone, sigue a la escritora (Valeria Golino) tras su arresto por robo en Roma en 1980. En prisión, Goliarda conocerá a unas jóvenes reclusas provocando en ella una experiencia de renacimiento. Una vez liberadas, las mujeres continuarían su amistad durante un verano en el que Goliarda establece un vínculo con Roberta (Matilda De Angelis), una delincuente habitual y activista política. La película compitió en la sección oficial de Cannes 2025 y funciona como una road movie sobre una relación que nadie fuera de la cárcel acierta a comprender, pero que devuelve a Goliarda la alegría de vivir y el impulso para escribir.

Anders Thomas Jensen reúne a Mikkelsen y Kaas

The Last Viking (Den sidste viking)

The Last Viking (Den sidste viking) es la nueva comedia negra de Anders Thomas Jensen, que reúne por sexta vez al director con Mads Mikkelsen y Nikolaj Lie Kaas. La historia sigue a Anker, liberado tras 15 años de prisión por robo, quien busca a su hermano Manfred, el único que sabe dónde está escondido el dinero del atraco. El problema es que Manfred ha desarrollado un trastorno de identidad disociativo y ya no se llama así: ahora cree ser la reencarnación de John Lennon. Juntos emprenden un viaje de regreso a su tierra natal para encontrar el dinero y descubrir quiénes son realmente.

Urška Djukić y el despertar sexual en Eslovenia

Little Trouble Girls (Kaj ti je deklica)

Little Trouble Girls (Kaj ti je deklica) es el debut en largometraje de la directora eslovena Urška Djukić, presentado en la competición Perspectives de la Berlinale 2025, donde ganó el Premio FIPRESCI. La película sigue a Lucija (Jara Sofija Ostan), una joven introvertida que se une al coro de su escuela católica y entabla amistad con Ana-Maria (Mina Švajger), una popular estudiante. Durante un retiro de fin de semana en un convento rural para ensayos intensivos, el interés de Lucija por un restaurador comienza a tensar su vínculo con Ana-Maria y el resto del coro. De este modo, Lucija comenzará a cuestionar sus creencias y valores, amenazando con perturbar la armonía del grupo. La película de Djukic viene con el aval de haber sido galardonada con el Premio a la Mejor Fotografía en el Festival de Tribeca 2025 y ser la seleccionada como candidata eslovena a los Óscar.

Tarik Saleh cierra la Trilogía de El Cairo

Eagles of the Republic

Eagles of the Republic del sueco-egipcio Tarik Saleh cierra su aclamada Trilogía de El Cairo, tras El Cairo confidencial (Gran Premio del Jurado en Sundance 2017) y Conspiración en El Cairo (Mejor Guion en Cannes 2022). Este thriller político sigue a George Fahmy (Fares Fares, hermano de Josef Fares), el actor más célebre de Egipto, quien cae en desgracia con las autoridades de la noche a la mañana. Al borde de perderlo todo, George se ve obligado a aceptar el papel del presidente Al-Sisi en una película biográfica encargada por el régimen. Al ser arrojado a los círculos internos del poder, comienza una peligrosa relación con la misteriosa esposa del general que supervisa la filmación. Con música de Alexandre Desplat y un reparto internacional que incluye a Lyna Khoudri, Zineb Triki, Amr Waked y Cherien Dabis, la película compitió por la Palma de Oro en Cannes 2025 y fue seleccionada como candidata sueca a los Óscar.

Zulueta por Medina y López Lavigne

El último arrebato

El último arrebato es una ficción mutante codirigida por Marta Medina y Enrique López Lavigne que se adentra en el enigma de Arrebato, la película de culto de Iván Zulueta. La película, presentada en el Festival de San Sebastián en la sección Zabaltegi-Tabakalera, transita entre la no-ficción y el cine fantástico para desvelar los secretos de la obra de Zulueta, con testimonios exclusivos de Cecilia RothEusebio PoncelaMarta Fernández Muro y Jaime Chávarri, además de Super 8 inéditos restaurados por la Filmoteca Española. El documental se estrenará en cines el 21 de noviembre de 2025 tras su paso por los festivales de Sitges, Valladolid y Sevilla.

El resplandor de Sergio Oksman

Una película de miedo

Una película de miedo es el nuevo trabajo del cineasta brasileño afincado en Madrid Sergio Oksman, que regresa a Sevilla 10 años después de O futebol. Este híbrido entre documental y ficción sigue al director y su hijo Nuno, de 12 años, durante unas vacaciones de verano en un hotel abandonado de Lisboa que evoca inevitablemente El resplandor de Kubrick. Lo que comienza como un juego cinéfilo para descubrir el miedo se transforma en una reflexión sobre los fantasmas del pasado familiar: el abuelo y el padre de Oksman abandonaron a sus familias, y ahora, separado de su mujer, el director teme repetir ese patrón.

El Festival de Sevilla 2025 confirma su apuesta por el cine de descubrimiento, ofreciendo al público la oportunidad de encontrar títulos que, aunque no cuenten con el respaldo mediático de las grandes producciones, representan lo mejor del cine europeo contemporáneo. Estas diez películas demuestran que el verdadero espíritu del festival reside en su capacidad para presentar voces únicas, historias arriesgadas y propuestas cinematográficas que desafían las convenciones. Del 7 al 15 de noviembre, Sevilla se convierte en el lugar perfecto para dejarse sorprender por el cine que aún no conoces pero que merece toda tu atención.

10 películas fuera del radar en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025

Deja un comentario

You May Also Like

DocsBarcelona: The Mulberry House, revolución y cultura

The mulberry house es un documental cuya mejor virtud es que nacido prácticamente fruto de la casualidad. Sara Ishaq, hija de padre yemenita y madre escocesa, vuelve a su país…
Ver entrada

Festival D’A Barcelona: THE EVENT, la fuerza del pueblo

Sergei Loznitsa es probablemente el cineasta contemporáneo que mejor sabe trabajar con material de archivo. Ya lo demostró con Bloqueo, sin duda una de las obras más impactantes y mejor…
Ver entrada