Twixt, entrañable despropósito

Resulta curioso como Francis Ford Coppola ha ido desarrollando una filmografía que bien puede leerse como su propia autobiografía. Desde los tiempos de sus primeras películas con Roger Corman y sus posteriores éxitos con El Padrino y Apocalypse Now hasta las alimenticias pero estimables Legítima defensa y Jack el cine de Coppola nunca ha dejado de ser íntimamente personal. Ahora Francis Ford Coppola con 74 años recién cumplidos vive de las pocas rentas de sus películas y de sus viñedos, haciendo un cine sin cortapisas, libre y joven.

Twixt es su última película, que ha sufrido los problemas típicos de una película realmente independiente y no esas cosas que Hollywood se ha empeñado en vendérnos como tales. Twixt nos cuenta como un escritor en decadencia llega a un pueblecito para firmar unos libros y allí se encuentra con una niña muerta en un sueño, un sheriff un tanto majara y Edgar Allan Poe.

Usar a Val Kilmer, como símbolo de la decadencia supone todo un acto de justicia poética y más viniendo de un autor al que muchos consideran ya acabado. Al hablarnos Coppola de la búsqueda de la inspiración y el encuentro de las musas que el escritor desarrolla en la trama, no hace más que confirmar que el director está hablando de si mismo y sus inquietudes. Incluir a Edgar Allan Poe en el relato aumenta más si cabe el halo gótico romántico de Twixt que ya quisiera el Tim Burton de los últimos tiempos.

Twixt es una película imperfecta, con un halo de película deslabazada e inconsciente, e incluso un poco cutre en ciertos momentos. Pero es en su inocencia y candidez donde reside su encanto. Ver a un señor de más de 70 años jugando a ser joven y juguetón, aunque a veces sea un poco ridículo, no deja de ser entrañable. Twixt es un despropósito, sí, pero ojalá hubiese más despropósitos así.

twixt crítica

 

 

0 comments

Deja un comentario

You May Also Like

La historia de Jan: una mirada de cerca a la vida de una familia con un niño con síndrome de Down

La historia de Jan es un documental que narra en primera persona la biografía de unos padres que ven su vida cambiar con la llegada de un hijo que sufre este…
Ver entrada

Mujercitas, el metajuego de Gerwig lo vuelve a conseguir

Voy a confesar que lo primero que me causó la noticia de una nueva adaptación de Mujercitas, la inmortal novela de Louisa May Alcott, fue una pereza y una desazón…
Ver entrada