The Reagan Show

The Reagan Show, el actor que se convirtió en presidente y creó un show televisivo

“Ha habido veces en este despacho que me he preguntado cómo podría hacer este trabajo si no hubiese sido actor”, con estas palabras del propio Reagan en la entrevista de despedida que le hizo la cadena ABC News en 1988 comienza The Reagan Show, un documental que mediante grabaciones exclusivas del propio equipo que rodeaba a Ronald Reagan en la Casa Blanca, y con noticias y reportajes de la época recorre los años del actor como presidente de Estados Unidos.

The Reagan Show

Gracias al avance de la tecnología en los años 80 podemos ver parte de esas grabaciones internas en las que se muestra el lado del presidente que no se veía en televisión y que se alterna en el documental con diversas noticias de medios destacados estadounidenses, en los que vemos cómo los medios de comunicación fueron los encargados de resaltar el que quieren hacernos creer que fue el mayor papel en la vida de Ronald Reagan. The Reagan Show hace especial hincapié en los últimos años de Reagan en la presidencia y utiliza ese tropiezo en su carrera para resaltar la creación del show televisivo que cambió la historia de la televisión.

A pesar de que no está tan claro el mensaje que quiere transmitir, The Reagan Show como parece indicar su sinopsis, el documental destaca el gran poder de los medios de comunicación en la divulgación de ideas subjetivas y poco neutrales, y el control exhaustivo de los mensajes que Reagan transmitía en sus comunicados, palabras que estaban demasiado guionizadas y hacían que el desacierto en las respuestas del presidente en momentos espontáneos fueran utilizadas por los medios de comunicación para burlarse de él y crear el show televisivo que se vio en los años 80 y que perdura hasta la actualidad en las televisiones. Sin ser un gran documental, lo que está claro es que para aquellos que no vivimos esa época, y quizás también para los que la vivieron, el documental The Reagan Show seguramente cambiará la imagen que teníamos del cuadragésimo presidente de los Estados Unidos.

 

 

Deja un comentario

You May Also Like

Atlántida Film Fest 2020: «El escritor de un país sin librerías», un documental en estado crítico

A veces uno no es profeta en su tierra y tiene que marcharse lejos para iluminar a otros lejos de allí o darles la pastillita roja que les liberará y…
Ver entrada

Invasión a la tierra, una oportunidad perdida

Hay que reconocer que el género de invasiones de extraterrestres da mucho juego y buena prueba de ello es que cada año se estrena una película con este tema. Distric…
Ver entrada

Festival de Málaga: No llores, vuela

Una norteamericana, un irlandés y una francesa protagonizan una película escrita y dirigida por una peruana y hablada en inglés. Este largometraje sirve para inaugurar el Festival de Cine Español de Málaga, porque hay varios productores españoles implicados en el tema. Lo sé, esto empieza como un chiste malo, pero es que ha sido difícil intentar empezar esta crítica sin mencionar la escasa condición española de No llores, vuela. Entiendo que la elección de esta película tenga la intención de atraer las miradas hacia el festival con una producción compuesta por actores internacionales (que por cierto no han venido a presentar la película). Pero opino que lo deseable hubiese sido compensar y dar aire a alguna otra película más necesitada de focos, sobre todo cuando la clausura también estará protagonizada por el idioma de Robert Duvall. Pero bueno, vayamos a la película.
Ver entrada