Super 8, trepidante historia con unos cuantos peros

Habiendo reposado ya un poco la resaca de Super 8 y habiendo prometido hacer una crítica complementaria a la de mi compañero me pongo manos a la obra para dar simplemente unos apuntes de lo que me pareció Super 8, la sensación de la temporada.

Reconozco que iba con un hype bastante interesante ya que, por ahora, todo lo que había visto en lo que estaba involucrado J.J. Abrams me había gustado. Esto es Lost, Monstruoso y Misión Imposible 3. Hasta el momento me había parecido un tipo con un sentido del ritmo inigualable y para que negarlo, bastante original.

Si hay algo que no se le puede negar en Super 8 es eso que os comentaba antes, Abrams tiene un sentido del ritmo muy desarrollado. En todo lo que dura la película no tenemos demasiado tiempo a pestañear y, al menos en mi caso, no miré el reloj en ningún momento, cosa que tiene bastante mérito en los tiempos que corren.

Sin embargo salí de allí con una sensación un poco rara y es que me pareció que Abrams tiene un repertorio limitado, y aquí es donde voy a exponer unos puntos muy concretos llenos de spoilers, así que si no habéis visto la película mejor no seguir leyendo.

– La escena del accidente de tren me recordó demasiado al accidente de avión de Lost. En ambos casos el resultado era sublime, pero lógicamente pierde efectismo si te da la impresión de que estás viendo lo mismo.

– Toda la escena en la que los militares se enfrentan al extraterrestre en mitad del pueblo era muy parecido a aquellas escenas que aparecían en Monstruoso. Prácticamente calcadas y ya sé que en aquella ocasión no dirigía Abrams, pero se le ve el plumero.

– El homenaje a Spielberg que decía mi compañero que no se intuía por ninguna parte creo que es más que evidente. Vamos, tan evidente es que hay planos calcados que parece que ha dirigido el mismo Spielberg.

Y poco más que comentar que no haya dicho mi compañero. Aún así y aunque os pueda parecer una crítica negativa nada más lejos de lo que pienso. La película está muy bien, hay que verla en el cine, pero dista mucho de ser la película del año.

2 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Marvel, del papel a la pantalla: Spiderman (2002)

Llevar al hombre araña a la pantalla fue un proyecto arduo que pasó por muchas manos y productoras. El que estuvo más cerca de hacerse con las riendas fue James…
Ver entrada

Un día de furia, la mosca cojonera

Un tipo está en un atasco. Una mosca le molesta. Hace calor. Todo el mundo espera. La cola de coches no se mueve. El hombre suda. De repente su mente…
Ver entrada

El vicio del poder, ¿quién es ese hombre?

No cabe duda que los biopics (películas biográficas) gozan hoy en día del beneplácito del público y la industria cinematográfica, tanto americana como europea. Solo el año pasado se estrenaron…
Ver entrada