Sobre la marxa (El inventor de la selva), la locura de la civilización

Sobre la marxa (El inventor de la selva) constituye la opera prima del director Jordi Morató, una película que tuvimos el inmenso placer de disfrutar dentro de la sección de documentales del Festival de Cine Español de Málaga, donde se le concedió una Mención Especial.

Sobre la marxa (El inventor de la selva) presenta la historia de Josep Pujiula, conocido como el Tarzán de Argelaguer, un señor que se dedica a construir laberintos y otras formaciones con los medios que le da naturaleza de Girona, llegando a levantar verdaderas ciudades en mitad del campo. El documental se encuentra estructurado mediante antiguas filmaciones donde vemos a Josep desarrollar su inventiva pasando por encima de infortunios e incomprensiones, tanto humanas como burocráticas, que le impiden desarrollar su obra en libertad. El documental acierta a reconstruir más un pasado que nos habla del presente mediante el uso del mencionado material. Morató consigue articular todo un relato aparentemente ordenado solo con la exposición y el inteligente montaje, logrando además una fluidez y coherencia que en principio parece natural pero que, en el fondo, revela a un cineasta de enorme sabiduría a pesar de su juventud.

Sobre la marxa el inventor de la selva

Tomando a Josep como referente, un hombre que dice no reflexionar sobre lo que hace sino que va haciendo las cosas sobre la marcha, Morató se contagia de la naturalidad y frescura del personaje con una narración que pasa tanto por momentos divertidísimos, como cuando Josep graba con un amigo una película en la que emula a Tarzán, como por pasajes de enorme tristeza donde el protagonista ve como sus construcciones son pastos de las llamas. Sobre la marxa (El inventor de la selva) habla en voz baja pero profunda de la libertad individual entendida como modo de vida. En ningún momento vemos la vida real de Josep, ni nos interesa. Lo que fluye detrás de las imágenes es un ansia de retorno a lo salvaje como fin último, es decir, decirnos que tal vez los que estemos locos somos los que vivimos atrapados dentro de la civilización y no este inventor de la selva.

PUEDES VER SOBRE LA MARXA (EL INVENTOR DE LA SELVA) EN CINETECA (MADRID) Y ZUMZEIG CINEMA (BARCELONA)

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

El sentido de un final, un bonito ejercicio

Siempre es agradable e interesante escuchar a una persona mayor que cuenta una historia significativa sobre su pasado. No solo por la simple y natural curiosidad de saber qué pasó,…
Ver entrada

Atlántida Film Fest: Perfect sense

No nos engañemos. Desde tiempos inmemorables, el cine ha copiado al cine para sacar adelante más y más películas. Ahí están el caso de Volcano y Un pueblo llamado Dante’s…
Ver entrada

D’A Film Festival 2020: «Saturday Fiction», «To the ends of the Earth» y «Lost in L.A.»

Continuamos con la crónica del D’A Film Festival, disponible en Filmin. En esta ocasión hablaremos sobre tres proyectos asiáticos con los largometrajes Saturday Fiction y To the ends of the…
Ver entrada