Perros de paja, descafeinada adaptación a los tiempos

Malos tiempos corren para la incorrección. A principios de los 70 surgió un cine contracultural dentro de los estudios de Hollywood que levantó ampollas y, a su vez, dio a conocer a una serie de directores míticos hoy día. Uno de ellos fue Sam Peckinpah que con su película Perros de paja (1971) soliviantó a feministas, campesinos, progres y bienpensantes en general. Y esto es bueno. Cuando cabreas a todo el mundo a la vez y a sectores supuestamente opuestos es porque estás tocando la tecla adecuada.

La idea de un remake de Perros de paja no es que me sedujese demasiado pero tenía la curiosidad de ver cómo habían adaptado los elementos más controvertidos de la película de Peckinpah a los tiempos modernos. Cuento un poco de qué va la historia para que os hagáis una idea: David y Amy son dos urbanitas que se mudan a una casa de la América profunda donde nació ella. Allí ella se reencuentra con personajes de su pasado y él tendrá que enfrentarse, en principio de buenas maneras, con estos catetos que intentan hacerle la vida un poco difícil.

Violencia, reflexión social y ambigüedad eran tres de las características de la obra original que aquí quedan reducida a su mínima expresión. Por tanto la película mantiene prácticamente punto por punto todas las anécdotas de la cinta de 1971 pero huye de todos sus aspectos polémicos. Así, cualquier atisbo de interés queda borrado del mapa cinematográfico y todo se queda en una simple película sobre unos pueblerinos que acosan a unos que vienen de la ciudad porque éstos son un poco soberbios con ellos.

Todo el potencial atmosférico y de mal rollo queda mitigado por la aséptica realización de Rod Lurie (también autor del guión) que ni siquiera hace un mínimo esfuerzo por dotar a la película de un poco de personalidad. Además, Perros de paja tiene dos de los mayores errores de casting que recuerdo en mucho tiempo: ni James Marsden ni Kate Bosworth me parece que den los físicos adecuados a los personajes que interpretan: el primero, demasiado guapito para un personaje que se supone que es un poco calzonazos, y la segunda demasiado resabiada para ser una joven inocente.

Deja un comentario

You May Also Like

Faraday, la película que a tu primo le gustaría rodar

Hace ya algún tiempo en el que el talento y las ganas son más importantes que el dinero a la hora de hacer una película. Y este es el caso…
Ver entrada

Especial Woody Allen: El dormilón (1973)

La idea para El dormilón en principio era mucho más ambiciosa: la primera hora contaría la historia de un urbanita neoyorquino que tiene un negocio de comida saludable y va…
Ver entrada

SEFF’17 Sección Oficial: A CIAMBRA, uno de los nuestros

La presencia de Martin Scorsese en la producción de A Ciambra no deja de convertirse en uno de los mayores reclamos de la cinta dirigida por Jonas Carpignano. Tras haber…
Ver entrada