Cartelera 3 de octubre

Pelis que se dejan ver el 3 de octubre de 2025

La cartelera de cines se renueva con una variada selección de propuestas: Maspalomas explora la valentía y la autodefinición personal; Una batalla tras otra presenta un retrato satírico y crudo sobre la violencia y las paradojas sociales en la frontera norteamericana; Adorable se sumerge en el complejo universo de las relaciones de pareja desde la mirada escandinava; y Münter y el amor de Kandinsky reivindica la figura de la pintora Gabriele Münter, en un viaje visual y emocional por el arte y el amor.

Maspalomas (Aitor Arregi y José Mari Goenaga, 2025)

Maspalomas (Aitor Arregi y José Mari Goenaga, 2025)

Vicente (José Ramón Soroiz en el papel de su vida, merecido premio la semana pasada en San Sebastián), un homosexual entrado en años que ha pasado medio siglo sin salir del armario y 25 en una relación ocultada a su familia, centra un relato que va mucho más allá de las recurrentes historias de reivindicación LGTBIQ+. Hay una figura muy reconocible en este septuagenario gay que sufre un ictus, regresa al País Vasco desde las dunas del sur grancanario donde ha sido muy libre en los últimos años, y se impone a sí mismo “normalizar” la situación con su hija —magnífica Nagore Aranburu que protagonizara “Loreak” y que logra la maestría en la recomendable serie “Querer”, de Alauda Ruiz de Azúa— además de lograr que sea conocida y respetada su orientación sexual en la residencia donde se recupera de su enfermedad. Una obra madura y estimable.

Una batalla tras otra (Paul Thomas Anderson, 2025)

Una batalla tras otra (Paul Thomas Anderson, 2025)

Lleva su trabajo “entrar” en un relato que emplea ironía y humor para tratar temas graves, como la respuesta violenta de un grupo de guerrilleros frente a la política de migración norteamericana, aunque resulta oxigenante mostrar las torpezas de esos guerrilleros que no van a ninguna parte explosionando torres de electricidad. Pero la película traza una caricatura certera con los supremacistas blancos, el militar matón que encarna Sean Penn y las redes de ayuda a los emigrantes; los estupendos actores ayudan a que nos creamos esta fábula con valor de crónica de ficción. Anderson ha hecho una película un tanto loca, tarantiniana, que se ve muy bien aunque no esté a la altura de su mejor cine.

Adorable (Lilja Ingolfsdottir, 2024)

Adorable (Lilja Ingolfsdottir, 2024)

Espero no haber comprendido mal esta película. Como si una émula de Bergman abundara en nuevos «secretos de un matrimonio» la cineasta noruega que escribe y dirige esta historia parece empeñada en mostrar las fuertes ambigüedades y contradicciones en que están sumergidas las relaciones de pareja. La protagonista, divorciada con hijos, emprende una segunda relación que hace crisis cuando ella reclama a su marido mayor presencia en la casa, pero en esa exigencia —que no siempre parece razonable— está el germen de la ruptura. A mí me dijo algo así como que destruimos lo que amamos.

Münter y el amor de Kandinsky (Marcus Rosenmüller, 2024)

Münter y el amor de Kandinsky (Marcus Rosenmüller, 2024)

El centro de la historia no es el afamado pintor moscovita, sino la menos conocida artista berlinesa Gabriele Münter. Se cuenta la tormentosa relación que tuvieron ambos durante algunos años, mientras Kandinsky seguía casado y se ausentaba por tiempo; también se recrea la actividad del grupo «El jinete azul» en el que participaron los dos. Queda clara la lucha de Gabriele por conseguir el respeto hacia las mujeres artistas y por un amor que le fue esquivo. Hay varios momentos interesantes de reflexión sobre el arte (de ruptura) de ese grupo. Quizá le falta un poco de ritmo, pero se ve bien y gratifica la fotografía y las localizaciones.

Cartelera del 3 de octubre

Cartelera 3 de octubre

Deja un comentario