En la cartelera del 8 de agosto llegan propuestas muy diversas, ideales para todos los gustos. Entre las películas que se pueden ver estos días destacan Mi postre favorito (Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha, 2024), una emocionante producción iraní que denuncia la labor de la Policía Moral y narra con sensibilidad la soledad en la tercera edad; Una película inacabada (Lou Ye, 2024), una inteligente reflexión sobre el cine y la realidad en tiempos de pandemia; Profesor Stanley Deen (Damian Harris, 2023), drama basado en hechos reales sobre la fuerza de la generosidad; Indomables (Daniel Minahan, 2024), un clásico triángulo romántico con toques de jazz y años 50; Misterioso asesinato en la montaña (Franck Dubosc, 2024), una comedia negra con mucho humor y asesinatos en el Jura; y Quinografía (Mariano Donoso y Federico Cardone, 2025), retrato documental del genial dibujante argentino Quino y su icónica Mafalda.
Mi postre favorito (Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha, 2024)
Tan pequeña como estimulante esta producción iraní que, además de denunciar la actividad de la Policía Moral (sic) contra las mujeres, habla de la soledad de las personas mayores y pone en escena una muy curiosa e improbable historia de amor. La fortaleza y libertad de la protagonista —explicable porque vivió antes de la Revolución Islámica— es modélica para las chicas jóvenes y creo que tiene un valor bastante universal. Me gustó y emocionó, a pesar de ser una pieza casi de cámara, con poquísimos personajes, diálogos, acciones y espacios. Complementaria de «Leer ‘Lolita’ en Teherán» comentada hace unos días.
Una película inacabada (Lou Ye, 2024)
Hay mucha verdad en esta pieza de «cine en el cine» sobre el intento de terminar una película —dejada diez años atrás con problemas para pasar la censura— y un protagonista que ya no cree demasiado en la historia. El rodaje retomado se tiene que suspender por el confinamiento del covid-19: a partir de ahí, con mayoría de imágenes captadas con móvil, se cuenta la vida de la gente en las primeras semanas de 2020: incertidumbres, aislamiento, desesperación, dolor… La vida ha irrumpido y ya no se puede hacer ficción, pues la filmación de la realidad sustituye cualquier otro rodaje. Hay momentos emocionantes como el actor que invita por videoconferencia a su mujer a dormirse juntos. Interesante.
Profesor Stanley Deen (Damian Harris, 2023)
Bastante prescindible me parece esta película que reconstruye una historia real de un chico traumado por la muerte de sus padres, semiabandonado por su familia y abocado a la delincuencia a quien un profesor rescata y apoya contra la opinión del entorno. Peli de gente buena y generosidad a prueba de bomba, aunque una cosa es la realidad (admirable) y otra la película (plana).
Indomables (Daniel Minahan, 2024)
La historia romántica de trío amoroso más o menos previsible se adereza ahora con relaciones bisexuales en el hombre y la mujer que se siente atraídos a pesar de ser cuñados, y con una ambientación “neorromántica” en los Estados Unidos de los años 50. No sólo es que todo suene ha visto / sabido, sino que la propia escritura cinematográfica resulta cansina y aderezar las imágenes “bonitas” con insistente música de jazz no levanta el relato de la mediocridad.
Misterioso asesinato en la montaña (Franck Dubosc, 2024)
Comedia negra ambientada en el Jura en los días previos a las navidades sobre una pareja que, innecesariamente, trata de ocultar unos cadáveres. Todo viene revestido de ironía y contravalores, hay personajes simpáticos y algunos diálogos con chispa, pero la pieza no engancha. Prescindible.
Quinografía (Mariano Donoso y Federico Cardone, 2025) FILMIN
El dibujante y “humorista” argentino Joaquín Lavado (1932-2020) ha pasado a la historia como creador de Mafalda, la niña contestaria que haría certeros diagnósticos de las sociedades capitalistas y autoritarias entre 1964 y 1973. Es un personaje de historieta que ya forma parte de nuestra cultura, pero Quino es mucho más y en esta película quedan subrayados su orígenes malagueños republicanos y laicos, su compromiso social y político, el exilio de la dictadura militar. Se ve muy bien y contribuye a conocer a un creador muy singular.
Pelis que ver en agosto
