Pelis que se dejan ver el 27 de septiembre

El 27 de septiembre la cartelera nos ofrece cuatro propuestas que sorprenden tanto por su diversidad como por su capacidad de emocionar. En Los lazos que nos unen, Carine Tardieu narra una historia centrada en una librera que descubre nuevas responsabilidades al ayudar a un vecino en duelo. Desde Japón, Sigue volando de Takuya Katô presenta a una mujer atrapada entre el luto y los silencios que deja un amor imposible. Por su parte, Jone, a veces, debut de Sara Fantova, narra el ajuste vital de una joven vasca forzada a madurar de golpe, mientras que Relay de David Mackenzie promete adrenalina y espionaje.

Los lazos que nos unen (Carine Tardieu, 2024)

Los lazos que nos unen (Carine Tardieu, 2024)

Pequeña, pero muy estimulante obra de una cineasta francesa que pone el foco sobre la mujer en sus historias. Aquí el punto de partida es la progresiva implicación de una librera de mediana edad, con una vida muy independiente, que tiene que echar una mano a un vecino cuya esposa acaba de fallecer en un parto. Ese arranque se sitúa en el climax, por lo que el resto de la historia parece menor; sin embargo, no hay trampas y, con ese talante del cine francés de hacer arte dramático de lo cotidiano, nos atrapa y emociona. Por cierto, pocas veces se ve en una pantalla que los niños son de verdad, y no marionetas en manos del guion. Me gustó.

Sigue volando (Takuya Katô, 2023)

Sigue volando (Takuya Katô, 2023)

Pequeña y sugestiva historia sobre una mujer casada que, a la vuelta de un encuentro con su amante, asiste al atropello y fallecimiento de este. Distante de su marido, pero sin poder vivir el luto que le corresponde, en sus silencios alberga sentimientos contradictorios. Los espectadores occidentales no conocemos los códigos gestuales, conductuales o conversacionales de Oriente, por eso siempre hay detalles que resultan ambiguos u oscuros, pero la historia de esa mujer convence.

Jone, a veces (Sara Fantova, 2025)

Jone, a veces (Sara Fantova)

Este primer largo de una directora vasca posee estilo y ganas de contar de forma audiovisual. La pequeña historia trata de una veinteañera cuyo padre ha sido diagnosticado de Parkinson, lo que implica que ella tiene que ocuparse de él y de una hermana menor; mientras la ciudad está de fiesta y Jone vive un romance tiene que asumir la situación y una responsabilidad para la que no se siente preparada. Ha faltado ambición, pues se queda un poco corta en sus 80 minutos; una lástima, ya que todo resulta muy convincente.

Relay (David Mackenzie, 2024)

Relay (David Mackenzie, 2024)

El mecanismo de la intriga de espionaje está asegurado y los espectadores ávidos de segregar adrenalina tienen garantizada la tarde. Sin embargo, la trama resulta un tanto truculenta y el diseño de personajes necesitado de profundización. O sea, bastante irregular.

Deja un comentario