Pelis que se dejan ver el 17 de enero de 2025

Estrenos en cines

La semilla de la higuera sagrada (Mohammad Rasoulof, 2024)

La semilla de la higuera sagrada (Mohammad Rasoulof, 2024)

Aunque quizá un poco larga, con sus casi tres horas, no se puede reprochar a esta producción irání del exilio alemán falta de compromiso ni acierto en la denuncia de la teocracia chií, su brutalidad policial, el sistema jurídico represor, la agresividad contra las mujeres y, en general, la conculcación de los derechos humanos. A través de la historia de una familia —el padre funcionario disciplinado, la madre contemporizadora y las hijas sensibilizadas por la criminalidad del sistema— se plasman las grietas del régimen que aumentan con la distancia generacional. El final, en la ciudad de adobe abandonada, tiene su poética, aunque parece llevar la película al cine de género. Sólida.

Babygirl (Halina Reijn, 2024)

Babygirl (Halina Reijn, 2024)

Desde hace cien años las películas se venden por las estrellas, como también se comprueba en este drama erótico-psicológico donde Nicole Kidman está presente en cada plano. Pero la directora y autora única (error frecuente) del guion no consigue darle profundidad a una historia de reivindicación del placer sexual en la edad madura y de desasosiegos diversos que experimenta una profesional exitosa con sus fantasías sexuales: no hay más que ponerle un becario a tiro. Se apunta también el contraste entre el rol dominador en la empresa y el sumiso masoquista en las relaciones sexuales, lo que podría dar mucho de sí… Resultona con la banda sonora y un erotismo más de oido que de vista, seducirá a los públicos complacientes, pero otros no tragamos con la propuesta.

Adiós, Madrid (Diego Corsini, 2024)

Adiós, Madrid (Diego Corsini, 2024)

El bonaerense Ramiro ha de viajar a Madrid para consentir el tratamiento médico terminal de su padre, con quien no tuvo mucha relación. Concentrada la historia en unas cuantas horas —y, básicamente, en una noche de juerga—tiene su dosis de viaje transformador. El problema es la credibilidad de personajes y el argumento que nunca se sabe a dónde va con su narrativa cansina. Prescindible.

En plataformas

Reencuentro en París (Rose) (Niels Arden Oplev, 2022) (AContra+, Filmin y otros)

Reencuentro en París (Rose) (Niels Arden Oplev, 2022)

Gracias a una recomendación recupero esta pieza danesa muy poco promocionada, a pesar de tratarse de una película muy por encima de la media. En ella se cuenta el viaje a la capital francesa de una chica, que padece esquizofrenia, con su hermana y su cuñado junto a otros turistas daneses. El viaje sirve para desvelar los prejuicios que todos tenemos hacia los enfermos mentales, pero también desmitifica la enfermedad al mostrar la persona inteligente y afable etiquetada. Tiene su humor, buen ritmo y una verdad insobornable; está “basada en hechos reales” lo que la otorga mayor fuerza. Muy recomendable.

Las sombras del poder (Shoshana) (Michael Winterbottom, 2023) (Movistar+)

Las sombras del poder (Shoshana)

A la vista de la guerra en Gaza y Líbano de los últimos meses resulta más triste echar la vista atrás y ver cómo era Palestina, hace un siglo, bajo el protectorado británico entre las dos guerras mundiales. Se cuenta aquí el intento de mantener la convivencia en las comunidades judía y árabe, y los inicios del terrorismo contra la autoridad británica. El guion opta por la intriga y la acción, con un resultado demasiado gris respecto a lo que una apuesta por contar la historia podía ofrecer.

Deja un comentario

You May Also Like

El lago del ganso salvaje, el lado oscuro de China

El cine negro se ha convertido para los directores chinos en una forma de hablar de manera crítica del presente y el pasado reciente de su país. Quizá el caso…
Ver entrada

50 primaveras, la mujer invisible

A los apasionados del cine de autor nos encantaría creer, todavía, que realmente es un medio narrativo con un fin deliberado: el de usar una plataforma de masas para cambiar…
Ver entrada

Rocketman (2019) de Dexter Fletcher, el biopic de Elton John

Alejandro García y Paco Casado comentan Rocketman el biopic sobre Elton John dirigido por Dexter Fletcher y protagonizado por Taron Egerton. Sin dejar de mencionar las comparaciones con Bohemian Rhapsody…
Ver entrada