Objetivo: Londres, entretenimiento, política y abyección

A la hora de enfrentarse al visionado de Objetivo: Londres caben dos posturas: la simplemente hedonista consistente en ver esto como un simple entretenimiento más o menos eficaz; y la más crítica y cortarrollos que busca qué mensaje se nos quieren transmitir con esta historia de señores muy machos contra terroristas musulmanes random.

Objetivo: Londres

En cuanto al primer punto poco se puede objetar. Objetivo: Londres es tan funcional como previsible y si no fuese por los nombres de postín que puebla su reparto (Butler, Freeman, Earle Haley, Bassett, Eckhart, Mitchell, Leo, Forster) todo sería mucho menos entretenido. Ya sabemos que todos están aquí por la pasta pero al menos le ponen un mínimo de convicción al tema para que los 90 minutos se pasen rápido y de forma harto entretenida. A ello ayuda también la puesta en escena del director iraní Babak Najafi que intenta aportar algo de imaginación al evidente pim-pam-pum que es Objetivo: Londres. Como si de un episodio largo de 24 se tratase la película busca no tener un solo tiempo muerto y no dejar pensar demasiado al espectador no sea que se nos aburra un poco.

Pero tildar esto de simple y llano entretenimiento sería tan descabellado como considerar que las películas de Chuck Norris en los 80 solo buscaban hacernos pasar un buen rato. El cine, incluso el más intrascendente, puede convertirse en un arma de propaganda política o, al menos, en el transmisor de una serie de ideas. Tal y como vimos en su momento en el documental sobre la productora Cannon Electric Boogaloo, el cine de Menahem-Golam protagonizado por Norris tenía claro que Reagan era el líder a tener en cuenta y que el comunista era el enemigo a abatir, entre otras ideas.

Objetivo: Londres

En el caso de Objetivo: Londres la cosa está menos clara, manteniendo una ambigüedad que no sabemos si viene dada por una mezcla de los puntos de vista de sus cuatro guionistas o por una simple cuestión de dejadez. Por un lado, queda claro que el malo es un musulmán aleatorio del que se insiste que no trabaja para ningún gobierno en concreto pero que le vende armas a muchos de ellos; Aamir Barkawi, que así se llama, busca venganza por una bomba lanzada por los americanos que mató a toda su familia. Así, tenemos un tira y afloja dialéctico sobre una venganza y enfado que podemos considerar hasta razonable (al hombre le han matado la familia) aunque algo desproporcionado: el tipo se carga medio Londres. Por otra parte, Mike Banning, el personaje de Gerard Butler, demuestra que sus métodos exceden cualquier menudencia expuesta en la Declaración Universal de Derechos Humanos, porque esta es la única forma de enfrentarse a un ejército que no conoce el miedo a la muerte.

Obviamente, todo acaba más o menos bien, las víctimas son simplemente un número que se menciona de pasada y el buenismo se revela como una estrategia inútil contra la amenaza terrorista que solo parece entender la mano dura. Tras los acontecimientos acontecidos en París y Bruselas los últimos meses podríamos incluso considerar Objetivo: Londres como un monumento a la abyección que solo busca el entretenimiento y el mensaje facilón a través de una cosa tan seria como la amenaza de atentados en suelo occidental. Pero tal vez sería darle demasiadas vueltas a algo con tan pocas pretensiones.

https://www.youtube.com/watch?v=SSQKbCeGW98

 

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Vivir de noche, esta venganza se sirve fría

Está claro que a Ben Affleck le encantan las películas de acción y suspense. Como director vuelve a dirigir un film que tiene mucho de eso. Cuando supo que la…
Ver entrada

59ª Seminci: Dos días, una noche

Los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne (El niño de la bicicleta, Rosetta) han inaugurado este sábado la 59ª edición de la Seminci con Dos días, una noche. Aunque la película…
Ver entrada

Americana Film Fest 2021: «La noche de los reyes» de Philippe Lacôte

La noche de los reyes es una película que entra en esa distinción de películas inclasificables. Por un lado nos acerca a una producción de Costa de Marfil, una cinematografía…
Ver entrada