Mission Impossible III (2006), la humanidad de J.J. Abrams

La producción de la tercera aventura fue una las más accidentadas que Hollywwod recuerda en mucho tiempo. Tras tener a David Fincher trabajando durante un tiempo Cruise le dio la batuta a Joe Carnahan que fichó a Carrie Ann-Moss, Scarlett Johansson, Ricky Gervais y Keneth Branagh para su película. Un mes antes de empezar a rodar Carnahan abandonó la producción por las siempre socorridas diferencias creativas. De todos modos Cruise ya le había echado el ojo a un chavalín que llevaba un tiempo haciendo sus pinitos en la tele y que estaba ansioso por dar el salto al cine.

J. J. Abrams no era ajeno al mundo de los espías. Cruise vio su serie Alias y en seguida se dio cuenta de que este tipo tenía cierto talento. Tampoco era ajeno a los grandes presupuestos: en 2004 el piloto de la serie Lost había sido el piloto más caro de la historia de la televisión norteamericana. Por eso nadie se extrañó cuando la Paramount accedió a darle 180 millones de dólares para que rodase la tercera parte de Misión Imposible. Abrams contó con todo su equipo de confianza: los guionistas Roberto Orci y Alex Kurtzman y el compositor Michael Giacchino. Y Abrams, como el resto de directores de la saga, pudo hacer suya la película: están sus lens flares, su gusto por la arbitrariedad y su humanidad.

Al contrario que en la segunda parte, vemos a un Ethan Hunt humano. Un hombre que se quiere casar y dejar atrás su vida de aventuras y riesgo, pero la responsabilidad de ser un súper espía es muy grande. Abrams maneja estos elementos con una soltura inconmensurable, ofreciendo un maravilloso espectáculo impropio de un novato. Ni un tiempo muerto y una excelente definición de personajes hacen de esta la mejor película de la saga. De nuevo, las referencias a Hitchcock son notables: el macguffin elevado a categoría de arte narrativo.

Todo un acierto el contar con Abrams. Tan contento quedó Cruise (y el público) que lo volvería a llamar para que produjese la siguiente entrega Mission: Impossible, Protocolo Fantasma que se estrena mañana. Y mañana os contamos lo mucho que nos ha gustado.

[amazon_link asins=’B015E4PZ1A,B00A3SV2CE,B00A3SV28I,B008NM8QRQ,B00B7XCET4′ template=’ProductCarousel’ store=’cinenser-21′ marketplace=’ES’ link_id=’e130c7dc-90b9-11e8-ae26-6126917e94e8′]

2 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Atlántida Film Fest: CHEMSEX, DEMOCRACY y BROTHERS

El enfoque social que propone este año el Atlántida Film Fest nos trae un puñado de documentales que viajan desde la comunidad homosexual londinense (Chemsex) hasta el seno del Parlamento…
Ver entrada

Treinta y una películas para un octubre futurista

El próximo 6 de octubre se estrena Blade Runner 2049, esperada secuela de la innovadora película de Ridley Scott. Por ello hemos realizado un listado de películas futuristas, cintas que…
Ver entrada