Marvel del papel a la pantalla: El Increible Hulk (2008)

Tras el fracaso del Hulk de Ang Lee sólo era cuestión de tiempo que alguien volviese al monstruo verde para adaptarlo a la gran pantalla. Con pocas ganas de correr riesgos Marvel contrató al francés Louis Leterrier que venía de dar la campanada con los Transporter de Jason Statham y la muy estimable Danny the Dog. Pero lo que no se esperaba es que el coñazo vendría por parte del actor elegido, un Edward Norton excesivamente apasionado por el personaje.

Norton cogió el guión escrito por Zak Penn, experto en la materia por los libretos de X-Men. La decisión final, Fantastic Four y Elektra, y lo dejó irreconocible, quitándole acción potenciando el drama. De todos modos, El Increible Hulk no es para nada una película tan cerebral como la planteada por Ang Lee. Lo primero que hizo Norton fue cargarse la historia de origen que es despachada en los créditos de forma elegante. Ya podrían haber hecho lo mismo con The Amazing Spiderman y nos hubiesen ahorrado un disgusto.

Por lo demás, aun siendo la película de menor recaudación del proyecto Marvel Fase 1, fue un éxito pero sobre todo porque es una cinta barata. En cierto modo bebe de la serie de televisión pero incorporando un malo a la altura: Abominación. Tim Roth demostró pasárselo muy bien haciendo de malo y termina sumándole puntos al tema. Lo que sí logró Leterrier es dotar a la película de un textura sucia que le venía muy bien al personaje y que se alejaba de la luminosidad de Lee.

No sabemos si desgraciada o afortunadamente los productores se negaron a estrenar la versión de 135 minutos que quería Norton, que fue reescribiendo el guión día a día durante el rodaje, y lo que nos llegó fue una pieza leve pero entretenida. Lo que no perdonó Norton fue que Marvel no luchase porque éste consiguiese aparecer acreditado como guionista, negándose posteriormente a participar en la promoción y quedando totalmente excluido de Los Vengadores.

El Increible Hulk fue la segunda película del proyecto Marvel Fase 1 que posteriormente desembocaría en Los Vengadores y fue estrenada el verano de 2008 junto con Iron Man.

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Todos queremos algo, revivirlo todo a veces da asquete

Creo que debe quedar constancia de que soy muy fan de la obsesión de Richard Linklater por el realismo, de su necesidad de registrar la vida (que pasa rápido y…
Ver entrada

Festival de Málaga: Hablar, los actores y la palabra

Joaquín Oristrell confirmó su carrera como director con su tercera película, Sin vergüenza, que se hizo con tres premios en el Festival de Málaga de 2001. En esta película Oristrell se…
Ver entrada