La lista de Falciani, documento de actualidad

La lista de Falciani es la obra que inauguró el DocsBarcelona y una de las que más interés ha suscitado entre el público. A mi parecer, existen dos criterios a la hora de valorar si un documental es bueno e interesante. En primer lugar su capacidad de transmitir información, sea cual sea el tema central. Por muy abstracto o concreto que parezca aquello que nos quiere transmitir la obra, un dato importante a tener en cuenta es qué nos descubre, qué nos transmite.

En segundo lugar, su estructura y/o estética, es decir, su forma de organizar la información y la puesta en escena empleada para transmitirla. Dicho esto hay un gran número de documentales que se inscriben en unas estructuras rígidas y tradicionales porque su único objetivo es explicar un hecho y documentarlo. Cinematográficamente pierde interés pero periodísticamente o históricamente resulta un buen documento. La lista de Falciani encaja a la perfección en esta clasificación ya que se trata de un reportaje que profundiza e intenta explicar al espectador en que consiste uno de los hechos de actualidad más escandalosos: la publicación por Hervé Falciani de una lista con los nombres que tienen cuentas en el banco HSBC y que presuntamente han evadido impuestos.

La lista de Falciani

Explicar todos los misterios que rodean a este suceso sería privar a los espectadores de todo el interés que despierta el documental. No se puede decir que no sea una obra inteligente, ya que coge uno de los temas de más actualidad y lo analiza y lo expone a la perfección. Pero el documental ni si quiera profundiza en su protagonista Falciani ya que pretende elaborar un amplio retrato de la corrupción en Europa. La ausencia de una voluntad artística acaba convirtiendo el documental en un mero y simple reportaje. Desde hace muchos años existen obras documentales que perfectamente pueden inscribirse en el género cinematográfico y otras que simplemente sirven como documento informativo. Esto no quiere decir que cada uno tenga sus ventajas e inconvenientes pero se trata de dos cosas tan distintas que deberían poder calificarse por separado. Si existiera dicha clasificación entonces uno podría entrar a valorar cuales son los puntos fuertes y débiles de estos documentos. De momento solo puedo decir que La lista de Falciani es el documental perfecto para informar al público, pero no se arriesga, se mantiene en una estructura demasiado rígida donde la intención de explicar la realidad supera con creces cualquier ápice de arte.

LA LISTA DE FALCIANI SE EMITE HOY 21 DE SEPTIEMBRE A LAS 24:00 EN LA 2 DE TVE.

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Málaga: Dos más dos

Es difícil saber a qué se enfrenta uno cuando está por ver Dos más dos, puesto que aunque en su planteamiento y en sus primeros minutos parece que estemos por…
Ver entrada

La llorona, lágrimas de sangre

El género del terror moderno transita por dos caminos muy diferentes tanto en estilo como en discurso. El primero abusa de un diálogo inteligente y una técnica que exhibe sus mejores…
Ver entrada

Festival de Sevilla: El camino más largo para volver a casa, buenas intenciones y deberes aprendidos

El principal problema de una película como El camino más largo para volver a casa es que parece más de lo que realmente es. Todas las claves del cine de…
Ver entrada