Irrational Man, tibio cuento moral (para ser de Woody Allen)

Dentro de la carrera de Woody Allen el tema del asesinato y sus consecuencias morales ha aparecido de forma más o menos recurrente: Delitos y faltas, Match Point o El sueño de Casandra son las muestras más evidentes de la preocupación del director neoyorquino por llevar al límite los efectos positivos que pueden acarrear el hecho de acabar con la vida de otra persona. No menos recurrente resulta la referencia a la mayor obra escrita sobre el tema, Crimen y castigo de Dostoyevski, que aparece mencionada de forma directa en las dos primeras, sugerida en la tercera, y, como no podía ser menos, también citada en Irrational Man.

En este caso, el personaje que se cuestiona sobre la licitud del asesinato es un profesor de filosofía que a base de argüir subterfugios lógicos y morales se convencerá a sí mismo de que hay ciertos casos en los que tal acción tiene su justificación. Así, el hecho de que el protagonista sea precisamente un profesor universitario permite a Allen poner a divagar a su personaje con tremenda naturalidad, ayudado por un intenso Joaquin Phoenix que se adapta a su personaje como un guante. La montaña rusa emocional por la que deriva su Abe Lucas que viaja de la depresión a la euforia demuestra porqué el actor es uno de los intérpretes más valorados en la actualidad.

Irrational Man

La muerte, el sexo, el azar y la angustia existencial también hacen presencia en Irrational Man, así como un negro sentido del humor que da a la película un carácter mucho más liviano que la cinta protagonizada por Scarlett Johansson, por ejemplo. Quizás sea esta uno de los mayores handicaps de la nueva película de Allen: una tibieza generalizada en el tono que no acaba de dar a la película ni el carácter de comedia descacharrante a lo Misterioso asesinato en Manhattan, ni el hondo drama de Match Point. Además, al igual que su anterior película, Magia a la luz de la luna, volvemos a encontrar a Emma Stone en el papel de la joven fémina obnubilada por el maduro intelectual tan del gusto de Allen desde los tiempos de Manhattan.

Irrational Man avanza con ritmo moroso, a pesar de su poco más de 90 minutos de duración, entre citas a Kierkegaard, Kant o Camus, alguna que otra sonrisa cómplice y la sensación de que el material daba para más. Como ocurre a muchas películas de Allen, no solo las últimas, la brillante idea de partida no encuentra todo el desarrollo deseable. Aun así, siempre es más que agradable encontrar los viejos temas de siempre, con una nueva vuelta de tuerca, aunque sea un poco a medias.

2 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Hércules: El origen de la leyenda, el torso desnudo de Kellan Lutz

Este año vamos a tener en las salas de cine dos versiones del mito de Hércules: por un lado tenemos la protagonizada por el culturista Dwayne Johnson más conocido como “The Rock”, cuya fecha prevista de estreno en Europa es agosto y se llamará simplemente Hércules; y la versión que se estrena este viernes en las carteleras españolas, Hércules: El origen de la leyenda, que tiene como protagonista masculino a Kellan Lutz, que seguro que más de una (y uno) le recordará por el papel de Emmett Cullen en la saga Crepúsculo. Así que al menos los amantes de los torsos desnudos, cascos y espadas están este año de enhorabuena… aunque me temo que no será así para los del buen cine.
Ver entrada

En las estrellas, homenaje al cine

Varias y variadas han sido las sensaciones que me ha producido En las estrellas del español Zoe Berriatua. Resumiendo se puede decir que sentimentalmente estaba en ocasiones muy arriba, como…
Ver entrada