Infiltrados en la universidad, la vida es misteriosa

En la lista de lo mejor de 2014, me aventuré entre la espesura de mi lista de visionado, los críticos de cine somos así, hacemos listas de cosas, para indagar aquello en lo que más me había llamado la atención, encontrándome con que entre el top ten estaba Infiltrados en la universidad.

Es complicado hacer una segunda parte de un chiste que funciona. Infiltrados en clase, la primera parte, es una película que se basa en una serie de los 90 que en su adaptación cinematográfica decide no tomarse muy en serio aquello y ridiculizar la figura de sus protagonistas televisivos con una aparación estelar de Johnny Depp.

Pero aquello era otra cosa, ya que Infiltrados en la universidad es un despiporre absoluto, un ensalzamiento enorme a la ridiculez que supone hacer una secuela de algo por el simple hecho de que ha dado dinero, y lejos de ocultarlo, lo toman, a modo de metacine, en hacer constantes gags sobre sus aventuras, dónde todo debe ser más grande y exagerado porque así lo requieren las segundas partes, teniendo su punto álgido en una secuencia de créditos de cierre dónde llegan a especular con la posibilidad de hacer hasta 23 secuelas, y más detalles que no desvelaré, más que nada por no caer en aquello de ‘no, es que tiene más gracia si lo ves’.

Infiltrados en la universidad

Tampoco hay que escandalizarse mucho, viendo quienes son los directores de este proyecto, Phil Lord y Christopher Miller, que probablemente así en frío, sea como nombrar a dos estudiantes de intercambio, pero que detrás de esos nombres se esconden los responsables de La lego película y tal vez, los nuevos exponentes de la comedia absurda americana.

Pocas veces estamos acostumbrados a los productos cinematográficos honestos, e Infiltrados en la universidad es sin duda lo más honesto que podemos disfrutar en estos días en los que trailers raros y las altas pretensiones llenan nuestras pantallas inteligentes.

 

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Pingback: Cine en serio

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Sitges 2022: «Inu-Oh» de Masaaki Yuasa

Dentro de la extensa filmografía de Masaaki Yuasa, pocos géneros son los que han quedado por explorar. Entre las varias películas y series que han ido consolidando su carrera como…
Ver entrada

Quien a hierro mata, centollos por encargo

Tenía bastantes ganas de catar la nueva película de Paco Plaza. Ya no sólo por ser un fan declarado de su obra, sino por la curiosidad que me despertaba el…
Ver entrada

Festival de Málaga: Los fenómenos

Ya empiezan a surgir en el cine español ficciones que se hacen eco de la crísis que vivimos actualmente. Con Los fenómenos nos encontramos ante un retrato de los años…
Ver entrada