Filmadrid Sección Oficial: Belluscone, una historia siciliana

Comenzar las proyecciones de la Sección Oficial de Filmadrid, tras la inauguración con Cavalo dinheiro de Pedro Costa, con un documental tan particular como Belluscone, una historia siciliana se puede considerar toda una declaración de intenciones: la historia del director de documentales que pretende hacer una película sobre un representante de cantantes neomelódicos sicilianos es tan surrealista que es inevitable rascarse la cabeza pensando si lo que vemos es real o no. Así, este juego entre la rocambolesca realidad y la construcción ficcionada nos hace ver que incluso la más dramática de las verdades como la que cuenta este documental puede ser divertida.

Esta verdad es la evidente conexión entre la innombrable mafia, el infame Silvio Berlusconi y todo el pueblo que siente una inquebrantable pasión por el empresario y político milanés. El documental de Franco Maresco tiene como centro a Ciccio Mira, un siniestro personaje que se dedica a organizar festivales de música neomelódica con unos cantantes y compositores entregados al culto berlusconiano. Como no podía ser menos con esta cantera de personajes, la risa surge por el patetismo de las situaciones así como la forma que tienen de echar balones fuera ante las comprometidas preguntas de Maresco. En Belluscone, una historia siciliana prima más la gestualidad e incomodidad de los entrevistados ante ciertas cuestiones, sobre todo las referidas a la mafia, que sus muchas veces incoherentes respuestas habladas.

Belluscone, una historia siciliana

Además, Belluscone, una historia siciliana presenta una sociedad ciertamente compleja que nos hace entender que no todo es tan blanco y negro desde nuestra inclemente posición: esa veneración de la gente de la calle hacia la mafia y el corrupto Berlusconi nos deja los ojos como platos sin saber realmente como procesarlo, volviendo a remarcar ese trasvase entre realidad y ficción donde no queremos creer que lo que estamos viendo existe y preferiríamos que fuese una delirante comedia inventada por Franco Maresco.

2 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Ohlalà! Festival de cine francófono de Barcelona (II): “Les chatouilles”, “Dilili en París” y “Les rois mongols”

Les chatouilles (–) Estaba yo, durante el visionado de Les chatouilles, haciendo mis cavilaciones de crítico sesudo acerca de cómo abordar una película que trata una temática tan compleja como…
Ver entrada

Cómo entrenar a tu dragón 3, madurez y stendhalía

Resulta digna de admirar la forma en que Dreamworks se ha tomado siempre en serio la saga de sus dragones. No deja de ser una anomalía dentro de un estudio…
Ver entrada