sayonara koji fukada

Filmadrid: SAYONARA, ciencia ficción arty

Relacionaba con acierto Javier H. Estrada, programador de Filmadrid, en la presentación de Sayonara de Kôji Fukada la deuda de esta película con cierto cine de ciencia ficción europeo que tiene a Andréi Tarkovsky como principal referente. No iba desencaminado Estrada con la comparación, a pesar de que la película de Fukada ni de lejos logre alcanzar las cotas del maestro ruso.

sayonara koji fukada

En un Japón apocalíptico, una joven de origen sudafricano convive con un inquietante robot algo desfasado (va en silla de ruedas) mientras intenta entender cómo gestionar un futuro que se presenta a todas luces desolador. La espera a una inminente emigración se hace insoportable mientras las escasas visitas de sus vecinos se suceden entre cortes de electricidad y momentos de soledad.

No cabe duda que los temas en los que se centra Sayonara son de gran actualidad y sus ambiciones existenciales quedan bien claras: la condición de los futuros refugiados, la incomunicación (o las nuevas y futuras posibilidades de comunicación) y, ante todo, el aprendizaje de lo que es ser humano. Así, Fukada pone el foco no solo en el personaje humano sino que nos acerca también al robot que le acompaña y que asiste paciente a todo un proceso de deshumanización donde el androide acabará siendo más humano que los humanos.

En cierto modo, Sayonara podría verse como el reverso arty de películas como Terminator 2 o Ex-Machina, sobre todo atendiendo al tema del robot eterno al que el tiempo y el olvido no le afecta (especial belleza tiene la escena donde la pareja habla sobre los recuerdos y el olvido como herramienta de curación).

sayonara koji fukada

En cambio, Fukada no consigue rematar del todo su película y alarga en demasía todo el tramo final explicitando en demasía el destino del androide. Su ritmo pausado y elíptico acaba en cierto modo agotando, aunque esta coda no desgracie una película más que interesante.

https://www.youtube.com/watch?v=kSEK2anYDRE

 

Deja un comentario

You May Also Like

Thor: el mundo oscuro, divertido viaje por los Nueve Reinos

Continúa el plan maestro de Marvel para dominar el mundo del entretenimiento universal. Y hay que reconocer que está funcionando a las mil maravillas en todos los niveles, tanto artística…
Ver entrada

Hotel Cambridge, la torre de Babel

Hablar de puro documental es equivocado porque Hotel Cambridge, de la directora Eliane Caffé, maneja registros acertadamente cercanos a una preparada ficción de la realidad. Es cierto que trata el…
Ver entrada

Cine en Serio en la décima edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla

A apenas un día del comienzo de la X edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, Cine en Serio se prepara para adentrarse otro año más en las propuestas…
Ver entrada