Festival de Sevilla: ESTADOS UNIDOS DEL AMOR, la represión del corazón

Fría y gélida, emocional y punzante. Distante y pasional. De lo cotidiano a lo histórico. En este juego de contrastes es donde se quiere mover Estados Unidos del Amor, el calculado artefacto del polaco Tomasz Wasilewski, que a través de tres historias entrecruzadas de cuatro abnegadas mujeres se sirve para poner sobre la mesa una especie de representación acerca de la represión y la constricción de la figura de la mujer en una sociedad y cultura cambiante y opresora como es de suponer a la Polonia de principios de los noventa. O al menos eso intenta.

Estados Unidos del Amor

Porque esto es solo el subtexto que se deja entrever a través de este paisaje invernal. El amor convertido en obsesión está en primer plano y es lo que mueve la narración y estructura episódica del film. Una mujer casada que siente una pasión desmesurada y culpable por el cura del pueblo. Un directora de colegio capaz de cualquier cosa por mantener a su amante. Una solitaria señora con fijación por su bella vecina.

En Estados Unidos del Amor, Wasilewski se desliza por tales derroteros del corazón como de puntillas, con talante de lejano cirujano desapasionado en un descolorido quirófano. Las que ponen la sangre y la calidez enfermiza en este juego son las actrices, entregadas a la pasión patológica del que no se siente amado. Son ellas las que logran que la película palpite y cobre vida, se abra camino a medida que avanza y acaba convenciendo con su tercer (patético y emotivo) acto.

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Una historia de locos, ecos de genocidio

El genocidio armenio es una de las catástrofes más tremendas que han sucedido en la historia de la humanidad y sin embargo ha permanecido olvidada e ignorada a lo largo…
Ver entrada

Sitges 2015: I am a hero, zombis, sangre y humor

I am a hero es una película concebida única y exclusivamente para entretener y divertir al espectador. Probablemente por esta razón se ha alzado con el premio del público en…
Ver entrada

The Skeleton Twins, tristeza, depresión y sentido del humor

Desde los tiempos de Chaplin los actores cómicos han supuesto una de las mejores armas que el drama ha encontrado. Ante ellos bajamos la guardia y, conocedores de que estos intérpretes tienen su fuerte en la comedia, confiamos, inocentes, en que no nos harán llorar, ni nos proporcionarán un atisbo de tristeza. Desde el cine mudo hasta llegar a Jim Carrey, pasando por el imprescindible Jack Lemmon, los cómicos han encerrado siempre ese poso del payaso triste que nos hace esbozar una sonrisa mientras nos mira con una angustia existencial desoladora.
Ver entrada