Festival de Málaga: QUATRETONDETA, western levantino contra molinos de viento

No desvelo nada si digo que la película de Pol Rodriguez, Quatretondeta, tiene reminiscencias quijotescas –después de todo el cartel, de la película se jacta de ello– y es una de esas comedias que deben verse, o al menos, seguirle la pista por festivales.

José Sacristán representa a un señor que se queda viudo y empleará toda su cabezonería en enterrar a su Dulcinea en el pueblo que siempre ella quiso, el mismo que da nombre a la película. Pero esto no es el eje central y el guión no va solo de eso, va mucho más allá, y se verá envuelto en multitud de equívocos y enredos – sin duda, el más divertido, el encuentro con Sergi López– que harán de esta aventura, algo único y extravagante. Tampoco podemos decir nada más de su tratamiento, ya que no queremos desvelar las sorpresas finales que nos guarda la película.

QUATRETONDETA

Es mejor enfrentarse a Quatretondeta con la ignorancia de lo que se va a ver, para así descubrir mejor este western ambientado en el oeste levantino, que puede recordar por momentos a Pequeña Miss Sunshine, o París-Texas. Se que puede sonar extravagante esta mezcla, incluso atrevida, pero es más que evidente la referencia a estos trabajos, que lejos de afearla, ayuda a tener un mayor interés por verla.

Sacristán está acompañado por Laia Marull y Julián Villagrán–además del anteriormente mencionado Sergi López–que complementan a la perfección este elenco alocado, logrando aguantar el ritmo durante todo el metraje. La implicación de todas las interpretaciones, podrían hacer que al hablar de Quatretondeta, hablásemos de una película coral más que protagónica.

La única pega que hemos encontrado es su farragoso final, algo caótico y muchas idas y venidas de emociones, pero que no consigue empañar la calidad total de todo el trabajo, ya que todo está tratado con el mismo tono.

Esperemos que  esta simpática y divertida película consiga rascar algo en el Festival de Málaga, dónde hasta el momento, es de lo mejorcito que hemos visto.

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Blue Jasmine, Woody Allen haciendo cine social

Cita anual con el maestro, y como siempre que habla el maestro nosotros nos tenemos que callar. Incluso cuando se equivoca tenemos que guardar silencio porque hasta de esos errores se aprende. Y porque es el maestro, porque lleva lo que lleva a sus espaldas se le debe un respeto y un compromiso, el de estar, año tras año hasta que la luz se apague, sentado en la butaca a ver que nos tiene que contar, con qué nos quiere remover el alma. Woody Allen haciendo cine social. Si me lo llegan a decir hace un tiempo hubiera soltado una carcajada. Pero la actualidad manda, y esta crisis que estamos viviendo ha afectado hasta a los protagonistas de las películas de Allen, la clase alta. Esa clase alta rancia, que se cree que se merece estar donde está por encima de los demás, y si de paso pisotea al resto mejor.
Ver entrada

Marvel, del papel a la pantalla: Spider-Man 2 (2004)

Incluso meses antes de que se estrenase la primera parte, Sony ya tenía puesta la fecha para el estreno de la segunda parte de Spiderman. A pesar de que todo…
Ver entrada

Sitges 2016: LA DONCELLA (THE HANDMAIDEN) de Park Chan-wook

La doncella (The handmaiden), la última película Park Chan-wook , llega en una etapa de plena madurez del cineasta coreano. Es, probablemente junto a Kim Ki-duk, el autor más relevante del panorama cinematográfico contemporáneo.…
Ver entrada