Festival de Sevilla: The tribe, catálogo de crueldades

El director ucraniano Miroslav Slaboshpytskiy presenta en The tribe su particular homenaje al cine mudo mediante una historia protagonizada por adolescentes sordomudos. La mayor particularidad de la cinta es que Slaboshpytskiy no ha subtitulado a sus protagonistas, con lo que debemos prestar atención al lenguaje no verbal para ir descifrando los comportamientos de estos jóvenes (a no ser que sepamos lenguaje de signos, claro).

Una vez superado este pequeño peaje (tranquilos, a los 10 minutos dejas de echar de menos los diálogos), The tribe se adentra en un internado de sordomudos donde la sordidez, la violencia y, en muy menor medida, el cariño camparán a sus anchas a lo largo de 130 minutos. La exposición de las situaciones mediante largos planos provee de un enorme naturalismo a todo el relato, pero también provoca que muchas de sus secuencias se alarguen innecesariamente.

The tribe

En lo que nunca cae The tribe es en una condescendencia con sus personajes. A Slaboshpytskiy le da igual que sean sordomudos: no hay en la película un solo personaje positivo o siquiera ambiguo. Todos ellos ejercen una tremenda crueldad con sus congéneres, a pesar de tener todos las mismas deficiencias. El catálogo de crueldades expuesto llega a ser exasperante, con múltiples retorcimientos en la butaca. Aun así, destaca la primera escena amorosa entre los dos principales protagonistas, llena de una ternura que solo aparece esta vez en pantalla.

The tribe es una propuesta límite que a pesar de su calidad, y a pesar también de su hondo pesimismo, no será del agrado de todo el mundo. Su ritmo, su particularidad antes comentada en cuanto al uso del lenguaje de signos, pero, sobre todo, su extrema crueldad provocará más de un disgusto. Id con el estómago preparado.

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Juanki ve Pelis: «Unicorn Wars» de Alberto Vázquez

Unicorn Wars nos demuestra que no todo el cine de animación está destinado hacia el público infantil, al igual que Juanki en este episodio también nos demuestra que no todos…
Ver entrada

Amama, la unión de la familia hace la fuerza

Comienzan a llegar a nuestras carteleras las películas que se han presentado en el Festival de San Sebastián con mayor o menor éxito. Amama fue una de ellas logrando el…
Ver entrada

Nocturna Film Fest: THE DEAD ROOM, los fantasmas existen

Ya ha terminado el Nocturna Film Fest 2016. Hemos sido afortunados viendo en pantalla grande algunos títulos que aún no se han exhibido en ningún sitio y otros que nunca…
Ver entrada