Alberto Morais: «La terra negra» habla de dos personas que sienten que han fracasado, cuando ha sido la sociedad la que les ha fallado

En La terra negra, María (Laia Marull)  regresa al duro mundo rural para trabajar junto a su hermano Ángel (Andrés Gertrudix) en el molino industrial que abandonó años atrás. Desheredada y metódica, enfrenta su exclusión mientras Ángel contrata a Miquel (Sergi López), un hombre marcado por su pasado en prisión, cuya presencia mística despierta admiración y temor en la comunidad. Hablamos con su director, Alberto Morais, en la presentación de la película durante el Festival de Málaga.

La terra negra (Alberto Morais)

¿Qué tal ha sido trabajar con dos grandes del cine español como Sergi López y Laia Marull?

Es un regalo, porque todo el mundo coincide en que son lo mejor de lo mejor. Yo utilizo un modo interpretativo y narrativo que a veces se aleja de la convención, pero cuando trabajas con Laia Marul o con Sergi López solo tienes que callar y esperar a que el ayudante de dirección diga corten. Y pasar a la siguiente toma. Son demasiado buenos. Es así. De hecho, yo les he pedido cosas, a veces les he constreñido en el tema interpretativo. Les he encerrado un poco, pero luego vas a la sala de montaje y ves que como no te hacen caso, de pronto te regalan cosas que son maravillosas y dices, joder. ¡Qué suerte he tenido! 

La terra negra habla del mundo rural, un mundo muy duro, presentado además con poco romanticismo, algo poco habitual en el cine español contemporáneo, donde el campo se presenta como algo idílico. 

Roberto Rossellini, el padre del neorrealismo, decía: “no sé lo que es el neorrealismo, pero, si tuviese que describirlo tiene que ver con el amor al prójimo”. Esto lo decía en el año 1945, después de la segunda guerra mundial, cuando hacía falta tanto humanismo. Esta es una historia en la cual dos personas se encuentran en un molino industrial, en un campo, dos personas desclasadas, dos personas desheredadas, dos personas que sienten que han fracasado, cuando ha sido la sociedad en la que viven la que les ha fallado. Como le ha ocurrido a mucha gente de mi generación. Esta es una historia que se basa en personas reales, de hecho, podría haber puesto que está basada en hechos reales. Miquel está basado en un amigo mío que ha vivido en la calle en Asturias y que trabajaba en un molino industrial donde le pagaban con alcohol para tenerlo ahí retenido. Y mi amiga Carmen, que ha tenido que luchar mucho, ha estado muy sola para poder llegar a tener un trabajo, habiendo estudiado. Estamos hablando de gente de cincuenta y pico años, que está siendo alejada de las ciudades. 

La terra negra (Alberto Morais)

La relación de los personajes de  Sergi López y Laia Marul no es una historia de amor, es una relación de admiración, una relación especular de alguien que se ve en el otro a sí mismo.

Sí, ven el dolor y entonces se lamen las heridas mutuamente. Se cuidan, hay un respeto, hay algo casi místico, pero porque la película es de orden místico, aunque yo me considero ateo. Yo me apropié de elementos de la religión cristiana para hacer una película, de carácter sacro. Es algo que han hecho los grandes directores a los que admiro como Pasolini o Bresson. Me gusta la idea de dignificar a los desheredados con elementos que nunca se utilizan para personajes como estos, como es la música clásica, en este caso Bach. Miquel es una persona que ha pasado por la cárcel, de pronto algo cambió en él, se ha convertido en otra cosa y tiene la capacidad de influenciar en los demás. Hay un elemento fundamental en la historia que tiene una estructura de requiem en cierto modo Por eso la película empieza con el Dies Irae, que es una de las partes iniciales del Requiem. Y como en todo Requiem, pues alguien tiene que sacrificarse para que los demás se puedan liberar. 

Además, La terra negra refleja un mundo muy masculino donde el personaje femenino, el de Laia Marull, tiene que luchar con todo su entorno. Hay momentos, incluso que le dicen: “no te queremos aquí, no queremos que una mujer mande sobre nosotros”.

Esas frases reflejan un sentimiento que tienen mucha parte de los españoles que creen que España es suya. Un sentimiento de propiedad del país, cuando España es de todos. Estos personajes masculinos encarnan ese sentimiento patrimonial. El personaje de Laia es una mujer fuerte que además pasa por situaciones muy duras y aun así, no se arredra, todo lo contrario, toma el control.

La terra negra (Alberto Morais, 2025)

Estreno en cines 29 de agosto

La terra negra poster

Entrevista emitida en Hoy por Hoy Málaga el 18 de marzo de 2025 realizada por Paco Casado y Esther Luque durante el 28 Festival de Málaga.

Deja un comentario

You May Also Like