En otro país, palabras sabias en forma de comedia

El cine coreano se ha prodigado bastante en nuestras carteleras gracias a películas como The host y Crónica de un asesino en serie de Joon-ho Bong, la trilogía de la venganza de Chan-wook Park o el recién trasladado a Hollywood Kim Ji-woon. Todas ellas tienen en común el gusto por la violencia desatada y unas ganas de hacernoslo pasarlo mal que parecen ser muy del gusto del público que ha demandado este tipo de cine en nuestras pantallas. Cualquiera diría que en Corea del Sur sólo saben hacer películas enfermas con personajes extremos y atmósferas enrarecidas. Por ello sería una pena dejar de recomendar En otro país de Hong Sang-soo, presentada en Cannes 2012 y que ahora llega a nuestras pantallas.

Para los que empecéis a asustaros ante la perspectiva de ver una película coreana que no sea en el plan violenta, deciros que ya podéis ir saliendo de aquí porque estamos ante el polo opuesto de las películas anteriormente mencionadas. Pero no es, ni mucho menos, En otro país una película de festival de estas espesas e intelectualoides tan del gusto de los críticos serios. El gran valor de la película de Hong Sang-soo es mantener un sutil y complicado equilibrio entre la experimentación narrativa y la ligereza argumental digna del mejor Eric Rohmer.

En En otro país vemos a la francesa Isabelle Huppert en tres historias diferentes visitar a un matrimonio coreano, mientras busca un faro y se encuentra con un socorrista buenorro. En las tres historias los personajes son los mismos e incluso algunas anécdotas se repiten pero es en este juego de variables donde está la diversión del experimento. Hong Sang-soo juega con la mentira, la verdad y la apariencia de sus personajes sin que parezca que está hablando de algo profundo y complejo. Así estamos en las antípodas de propuestas de similares características experimentales como pueden ser Holy Motors o Inland Empire. Así que no tengáis miedo (de hecho en lo que respecta a enfrentaros a cosas que no conocéis no deberíais tener miedo, pero ese es otro tema).

De paso, En otro país también propone un interesante juego de miradas hacia el hecho extranjero: no deja de ser la visión que un coreano tiene sobre qué es lo que ve e interpreta una foránea al acercarse a su país. Al poner a una francesa en el centro del relato Hong Sang-soo nos cuenta más sobre su país y, sobre todo, sus gentes que si la protagonista fuese local. Numerosas son las referencias (divertidas todas) sobre los hombres coreanos y sus comportamientos de fascinación hacia la extranjera Huppert.

Crítica En otro país

Como decía antes sería una pena que dejaseis de ver En otro país por el simple hecho de ser coreana o de que sea una comedia. Lo que más pena me da es que seguro que unos no la verán por el hecho de ser simplemente de otro país y, lo que es peor aun, los más cinéfilos no la verán por el simple hecho de no ser un artilugio moderno y malsano. Peor para ellos si piensan que una comedia no puede estar llena de profundidad y palabras sabias.

 

0 comments

Deja un comentario

You May Also Like

El irlandés, sic transit gloria mundi

En una residencia de ancianos (católica, por supuesto), Scorsese nos lleva de la mano marcando con la cámara los pasos que nos lleva hasta Frank. Al sentarnos junto al viejo…
Ver entrada

La gran estafa americana, una gran cantidad de grises

Tal y como comentaba el compañero José Luis Merino en su crítica de 12 años de esclavitud, hay películas que se estrenan con tantas expectativas a sus espaldas que a veces nos cuesta valorarlas en toda su dimensión. Algo parecido, pero en sentido inverso, está ocurriendo con La gran estafa americana: no es para tanto será la cantinela más oída al público a la salida de los cines que irán a verla a raíz de sus 10 nominaciones a los Oscars. Lo que sí está claro es que de las nominadas que hemos visto por ahora es la menos obvia de todas: no trata ningún tema importante, no es ningún acontecimiento cinematográfico y ni siquiera es divertida para, supuestamente, ser una comedia. La gran estafa americana es más sutil que todo eso.
Ver entrada