Dragon Ball Z: Battle of Gods, tropos magistrales

Dragon Ball es, sin duda, el mejor shonen del siglo XX. Para los que no conozcan la terminología, shonen se refiere a historias orientadas hacia un público infantil masculino. Akira Toriyama masterizó y llevó a la cumbre el género tanto en Japón como en el resto del mundo.

Dragon Ball y su continuación, Dragon Ball Z, contuvieron 519 capítulos de manga que se transformaron en 444 capítulos de animación para televisión. Además, 17 películas independientes basadas en la franquicia de Dragon Ball fueron producidas, la última en 1996, el año que acabó de emitirse la serie en Japón. Y 17 años después de la finalización de Dragon Ball, como caída del cielo, nos llegó una pequeña gran joya: Dragon Ball Z: Battle of Gods.

Con una amplia participación por parte de Akira Toriyama en la película, cosa que se nota, esta película consigue recuperar el espíritu de la franquicia original, tanto de Dragon Ball como de Z, podemos volver a ver a Pilaf y su pandilla, Shenron, los dinosaurios que eran tan ubicuos en la serie original, etc. Los personajes, ambientación, antagonistas y trama son Toriyameros a más no poder. Mención especial a Birus Sama (Lord Bills) antagonista principal de la película, y al pez oráculo.

Dragon Ball Z: Battle of Gods

Sin querer centrarme mucho en la trama, Dragon Ball Z: Battle of Gods está ambientada tras la derrota de Boo, pero antes del final de la serie y la aparición de Oob. Tras solo 39 años de sueño, Lord Bills, el Dios de la Destrucción despierta para equilibrar el universo.  Con la ayuda de Wish, se entera que alguien venció a Freezer durante su letargo, cuando se entera que un Saiyan, de nombre Kakaroto, fue quien lo hizo, empieza a recordar un sueño premonitorio que tuvo sobre un Dios Super Saiyan. En ese momento, Lord Bills intentará conocer la identidad de ese Dios Super Saiyan.

La película nos lleva por los clichés, o tropos, del shonen de una manera magistral: el poder de la amistad, el humor, el bien contra el mal, etc. Esto, sumado al rol activo de Akira Toriyama en la trama, y a una calidad de animación con técnicas de 2013 que simplemente no existían en los años ’80 y ’90, hacen de Dragon Ball: Battle of Gods la mejor película de Dragon Ball. Espero que Broly sepa perdonarme.

 

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de San Sebastián 2019 (Otras secciones): «La inocencia», «Las buenas intenciones», «Lo que arde» y «Agur Etxebeste!»

No todo es Sección Oficial en el Festival de San Sebastián. Paseamos por la Sección Nuevos Directores con La inocencia y Las buenas intenciones; por Perlas con lo nuevo de…
Ver entrada

Cuando todo está perdido, la paciencia es el límite

Por un lado la idea de Cuando todo está perdido me parece muy seductora: un hombre naufraga en el mar y tendrá que apañárselas para sobrevivir en solitario. Así, el…
Ver entrada

Nocturna Film Fest: PRISONER X, el hombre del futuro

El cine de ciencia-ficción también tiene su hueco en este festival. La producción canadiense de Gaurav Seth, Prisoner X, revisa el tema de los viajes en el tiempo desde una visión…
Ver entrada