DocsBarcelona: Locos por las partículas, ciencia para explicar la vida

Locos por las partículas es uno de los primeros films proyectado en el DocsBarcelona enmarcado dentro de la sección Docs&Teens. Esta sección está destinada principalmente al público adolescente y a las proyecciones asisten diferentes institutos con sus alumnos. Existen muy pocas obras como Locos por las partículas capaces de explicar no solamente la ciencia sino algo mucho más grande: el entusiasmo de la raza humana. Resulta sorprendente como la búsqueda de un descubrimiento científico puede reunir a tantas personas de tantas nacionalidades distintas que dejan de lado sus rivalidades y diferencias ya que les une un mismo objetivo y una misma esperanza.

Locos por las partículas se adentra en los experimentos realizados en una de las mayores máquinas del planeta: el Gran Colisionador de Hadrones. A partir de él pueden demostrar la existencia del Bosón de Higgs y encontrar una explicación al nacimiento del universo. Lo realmente sorprendente es que este descubrimiento, que requiere una inmensa financiación, no busca satisfacer ninguna necesidad clave del ser humano ni tampoco pretende cambiar el mundo. Simplemente pretende satisfacer la curiosidad de miles de científicos que quieren entender mejor las leyes de la física, del universo y del mundo que los rodea.

Locos por las partículas

Locos por las partículas nos muestra el interior del experimento, desde su inicio hasta por fin la culminación del descubrimiento, un descubrimiento que no significa el final sino el inicio de muchos otros hallazgos científicos. DocsBarcelona acierta al cien por cien al programar esta película (pese a ser del 2013) para que pueda ser vista por adolescentes. Explica con creces varios aspectos complicadísimos de la ciencia (a través de testimonios y de magníficos gráficos y animaciones) pero su mayor virtud es que no es necesario que te interese la ciencia para disfrutar de la obra.

Locos por las partículas

Locos por las partículas consigue ir más allá, explorar la pasión y la dedicación que los humanos brindan hacia determinados objetivos sabiendo que posiblemente nunca lleguen a culminarlos. El propio Higgs lo comenta: “Jamás pensé que viviría para ver mi teoría demostrada”. A lo que le contestarían: “Nadie de los involucrados en el experimento pensó que vivirían para ver su teoría demostrada”. Esta dedicación y esperanza por ver nuestros sueños cumplidos es lo que hace hermosa a esta película que culmina con una gran reflexión: “Los experimentos científicos así como el arte, muchas veces son totalmente inútiles para los seres humanos, pero paradójicamente son dos de las características que nos hacen más humanos”.

DocsBarcelona Filmin

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

El Gran Hotel Budapest: otro de los mundos de Wes

La última película de Wes Anderson, El Gran Hotel Budapest, es una delirante comedia que se abre con una niña que sostiene un libro con el mismo título que va…
Ver entrada

The Skeleton Twins, tristeza, depresión y sentido del humor

Desde los tiempos de Chaplin los actores cómicos han supuesto una de las mejores armas que el drama ha encontrado. Ante ellos bajamos la guardia y, conocedores de que estos intérpretes tienen su fuerte en la comedia, confiamos, inocentes, en que no nos harán llorar, ni nos proporcionarán un atisbo de tristeza. Desde el cine mudo hasta llegar a Jim Carrey, pasando por el imprescindible Jack Lemmon, los cómicos han encerrado siempre ese poso del payaso triste que nos hace esbozar una sonrisa mientras nos mira con una angustia existencial desoladora.
Ver entrada