Festival de Sevilla: El capital humano, la crisis era esto

Cuando dentro de 20 años veamos como el cine reflejó la crisis occidental que vivimos en estos momentos, películas como la argentina Relatos salvajes o la italiana El capital humano nos servirán para darnos cuenta que esto, más que una crisis económica, es una crisis moral: una crisis basada en el mirar para otro lado ante las desgracias ajenas, es decir, un egoísmo social disfrazado con el traje del liberalismo salvaje confundido con la libertad de poder pisar al prójimo sin pudor.

También resulta curioso que El capital humano estructure su narración de modo parecido a Relatos salvajes: sin en la argentina los episodios no tenían conexión más allá de su espíritu, en la italiana las cuatro historias y el epílogo forman parte de un todo que se estructura según los puntos de vista de cada personaje. Cada uno de ellos reacciona y llega al mismo trágico punto de diferentes formas pero con el factor común de que todos ellos actúan, a veces sin tenerlo en cuenta, de forma egoísta, tal y como la sociedad les ha enseñado que deben hacer.

El capital humano

La mirada que posa El capital humano sobre sus personajes no está exenta de crítica pero también se produce un acercamiento para que nos identifiquemos con estos seres que, en un momento dado, podríamos ser nosotros mismos. Nada de esto sería posible sin un magnífico plantel de actores donde destaca Valeria Bruni-Tedeschi encarnando a una Jasmine que ya empieza a ser habitual en nuestra realidad. Asimismo, el balance entre el tono cómico y el drama hacen de El capital humano una película muy asequible a la vez que entretenida.

¿Y a que estamos esperando en España para tomar el toro por los cuernos y hablar de nuestro presente sin dogmatismos ni maniqueísmo? Capital humano tenemos para hacer no una sino una docena de películas como esta. ¿Será que nos vemos demasiado bien y los malos siempre son los otros?

0 comments
  1. Pingback: Cine en serio

Deja un comentario

You May Also Like

Marvel, del papel a la pantalla: Hulk (2003), la tragedia de Ang Lee

Hulk, La Masa, siempre fue uno de los personajes favoritos del público y tras el masivo éxito de Spiderman (2002) se intentó repetir la jugada al año siguiente fichando a…
Ver entrada

SEFF 2015: C’EST L’AMOUR, UNDER ELECTRIC CLOUDS y AMOR TÓXICO de la risa al desaliento

C’est L’amour La última propuesta del director Paul Vecchiali (del que el SEFF 2015 muestra una retrospectiva de su carrera) parece moverse por una máxima absoluta y firme del octogenario realizador:…
Ver entrada