La gracia de Lucía, una aburrida virgen antisistema

La carrera de Gianni Zanasi (Vignola, Emilia-Romagna, 1965) con media docena de largometrajes en más de viente años —de los cuales sólo uno se ha estrenado en nuestro país, Mejor no pensar (2007)— no parece muy brillante. La mayoría son comedias y en ese género, con bastante sesgo de fábula, se sitúa La gracia de Lucía, una película que me ha resultado básicamente aburrida, pues avanza a trompicones y el director y guionista nunca encuentra el tono que requiere una historia que, además, no parece muy definida, ni queda claro lo que se quiere contar.

La gracia de Lucía

La protagonista absoluta, Lucía, es una topógrafa que acaba de dejar al hombre con quien convive; busca trabajo, a veces son métodos tan expeditivos como ver las irregularidades en una obra a la que es completamente ajena y ponerse a dar órdenes a los albañiles. Vive con su hija adolescente, que practica esgrima y parece una chica bastante independiente. Lucía recibe el encargo de levantar el plano de una finca donde un promotor inmobiliario va a construir un centro comercial llamado Ondas, porque el tejado, muy Frank Gehry, simula una curva evocadora del movimiento del agua. Pero a Lucía se le aparece la Virgen que le pide que en ese terreno se construya una iglesia. 

La topógrafa se rebela contra esa aparición y llega a tirarse de los pelos con la propia Virgen; va al psiquiatra y, aunque todos piensan en una alucinación o algún tipo de disfunción psíquica, ella insiste en sus visiones y en las órdenes tajantes de la Virgen. A partir de ahí se inicia una lucha entre Lucía, con su exnovio como aliado, y el promotor inmobiliario y el propio arquitecto, con un talante más de comedia fantástica y hasta de melodrama que de sainete desorejado, que es lo que realmente deriva de los sucesos argumentales.

La gracia de Lucía

La gracia de esta pretendida comedia con tintes de fábula está muy lejos de la sensibilidad del abajofirmante; claramente el guion necesita más orden y claridad expositiva, pues peca de incoherencias e inverosimilitudes: desde un atasco en el alcantarillado que produce un río tremendo al duelo de esgrima con los floretes afilados entre. La moraleja de una mujer incomprendida a quien se aparece la Virgen… pues muy milagrera pero sin una función clara; es decir, que la intervención de lo divino o maravilloso no tiene unas consecuencias evidentes ni en la historia ni en los personajes, fuera del final postizo. El mensaje de crítica a la voracidad comercial y la especulación inmobiliaria resulta muy recurrente. En fin, una película muy hipster en la que todo se justifica por puro postureo —aparte de que todos estemos de acuerdo en que la Virgen sea antisistema, claro, como madre soltera que era— y ocurrencias varias en la que no sólo el director no tiene nada que decir sino, lo que es mucho peor, tampoco nada para contar.

Deja un comentario

You May Also Like

The Damned United, un fútbol diferente

‘Todo esta inventado’ es una aseveración tan categórica como absurda, que siempre queda descartada cuando alguna ingeniosa mente crea una nueva forma de hacer algo que, hasta ese momento, se creía inamovible, pero en la mayoría de ocasiones, lo que se vende como un concepto nuevo, ya lo había hecho alguien antes. The Damned United es sin duda una película donde el fantástico director Tom Hooper enseña algo al sector de la prensa deportiva, aunque deberían aprenderlo simplemente leyendo las hemerotecas, o lo que vendría siendo estar un poco informados, lo cual no es muy frecuente.
Ver entrada

El hilo invisible, el juego de los enamorados

La constancia en el anhelo de ser libre ha llevado a Paul Thomas Anderson a un reconocimiento inusitado. El hilo invisible opta a seis premios Oscar, una institución poco dada…
Ver entrada

Molly’s Game, la frontera del texto

Era cuestión de tiempo que tras veinticinco años de carrera como guionista, productor y creador de algunas de las series más relevantes de los últimos tiempos (El ala oeste de…
Ver entrada