En el sótano, la inabarcable libertad humana

Los sótanos siempre han sido fuente de misterios en el cine, la mayoría de ellos terroríficos: desde las legendarias Amityville en los 70 y Posesión infernal en los 80, a la reciente Expediente Warren el sótano representa todo aquello que queremos ocultar ante la mirada curiosa del otro. Incluso la realidad nos ha golpeado con tragedias en sótanos como la protagonizada por el austriaco Josef Fritzl. Y desde Austria, como queriéndonos decir que esto de los sótanos es habitual por allí, llega a la cartelera En el sótano de Ulrich Seidl.
En el sótano

El director austriaco, conocido por en España por su Trilogía Paraiso, mete su cámara en los sótanos de varios personajes que bien merecería cada uno de ellos una sola película: una pareja sadomasoquista, otra que practica rituales de dominación, una banda de música fanática del nazismo, una señora que trata a sus muñecos como si fuesen sus hijos o unos aficionados a la caza, que dentro de lo recargado de la decoración son los más normales.
Obviamente, el concepto de normalidad es una de las ideas que Seidl nos pretende lanzar como un escupitajo y con la poco sutileza que le caracteriza. A pesar de una cámara inerte y completamente distanciada, la sensación de invasión de la intimidad que tenemos en todo momento logra que esto que para nosotros son aberraciones acabe adquiriendo tintes de normalidad. Porque está claro que lo normal termina siendo algo subjetivo.
En el sótano

En el sótano nos abre la mente a la concepción de que hay una infinidad de mundos y vidas posibles y que muchas de ellas intentan ser felices de las formas más absurdas que podamos imaginar. Absurdas para nosotros, claro. Porque para los protagonistas del documental de Seidl todo es cotidiano. Así es la libertad del ser humano, un conjunto de posibilidades tan misterioso como inabarcable. Larga vida a los sótanos y sus infinitas posibilidades.

Deja un comentario

You May Also Like

Cuerpo de élite, un perfecto equipo de desastres

¡Cómo nos gusta imitar a los americanos en todo! Si ellos este año sacan Suicide Squad, nosotros sacamos otro equipo de antihéroes, lo peor de cada casa  en cuanto a…
Ver entrada

Ojalá estuvieras aquí, quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos

Zach Braff vuelve a la dirección, incluso a protagonizar una película, después de mucho tiempo. El que fuera director del icono adolescente indie durante años, Algo en común, pretende con Ojalá…
Ver entrada

Stand by Me Doraemon, agradable déjà vu

Tras varias décadas de fidelidad a la animación tradicional japonesa, tan naif como consciente de su condición de estilo ya asentado, Doraemon, el gato cósmico, da el paso a la…
Ver entrada