Tres idénticos desconocidos, una conmoción tierna y desbordada

Tres idénticos desconocidos es uno de esos documentales que recurre insidiosamente a las imágenes de archivo de la historia real de sus protagonistas, los trillizos Edward Galland, David Kellman y Robert Shafran (tres hermanos trillizos idénticos separados al nacer), en un proyecto dirigido por Tim Wardle, basado en el trabajo de investigación del periodista neoyorquino Laurence Wright.

tres idénticos desconocidos

En efecto, es una historia apasionantemente cruel e inquietante y, a pesar de que a este documental, como a tantos otros, no le faltan las entrevistas- testimonio de diferentes personas involucradas que, como hilo conductor, relatan con frases determinantes y solemnes la historia de los hermanos, finalmente se consigue crear una emocionante experiencia sobre la maravillosa magia de ciertas fuerzas de la atracción, que desconocemos hasta ahora, pero que definitivamente parecen mover el mundo.

Muchas y muchos nos preguntamos constantemente cómo se constelan este tipo de coincidencias, como una especie de danzas atómicas sincopadas que eventualmente cobran algún sentido iluminador para nuestras vidas (o quizá nos empeñamos en cobrárnoslo nosotros mismos para aliviar nuestras incertidumbres).

Sin embargo, en el caso de Tres idénticos desconocidos, las piezas y los eventos que engranan esta reunión armoniosa, y que ocupan el lugar adecuado, en el momento preciso, son absolutamente fragantes y axiomáticas. Estos hermanos tenían que reunirse, y el cosmos, los astros, o quizá una inocente pero exitosa teoría del caos, les ayudaron.

tres-identicos-desconocidos-1

El resultado es una película documental de una constante conmoción tierna y desbordada, enfocada en el triunfo del destino y el positivismo (muy americana, por supuesto), a cuyos protagonistas no descartaría ver pronto en alguna charla Ted para ilustrarnos cómo “nada es imposible”, y cómo el universo conspira a nuestro favor si estamos atentos a sus señales (en fin).

Pero, como expresa uno de los entrevistadores a dos de los hermanos: “your story is like a Disney movie”, respondiéndole uno de ellos: “It’s a little darker than a Disney movie” .

Con estas últimas palabras, recomiendo conocer esta historia Disney-like que a su vez vierte fugas y sombras muy dicientes de los las turbias prácticas científicas estadounidenses que se opacan bajo esos tupidos velos tan indiferentemente aceptados.

Deja un comentario

You May Also Like

Especial Jacques Tati: Día de fiesta (1949)

Para debutar en el terreno del largometraje, tras la participación en diversos cortometrajes como actor, escritor y director, Jacques Tati eligió la figura de un cartero y su deambular por…
Ver entrada

Con quién viajas, los prejuicios son malos pero no mucho

Durante un viaje compartido de Madrid a Murcia, los tres pasajeros comienzan a sospechar de las posibles motivaciones del peculiar conductor, Julián (Salva Reina), quien se comporta de forma extraña…
Ver entrada

Sufragistas, en lucha por una país más justo

A solo unos días para las elecciones generales en nuestro país, el Reino Unido nos presenta una película que aborda este tema haciéndose eco de un suceso importante para su historia…
Ver entrada