Festival de Málaga 2025: «Sorda» de Eva Libertad

Todos conocemos (y a veces incluso disfrutamos) de aquellas películas que visibilizan de alguna forma las discapacidades, ya sean físicas o mentales. Desde Forrest Gump a Campeones, pasando por Intocables, estas cintas pretenden mostrar cómo son las vidas de estas personas que se enfrentan a toda una serie de obstáculos muchas veces imperceptibles para los normales. El problema en muchas ocasiones es la mirada condescendiente que se posa sobre las dificultades en cuestión, presentando a los discapacitados como héroes felices a pesar de sus problemas o gruñones entrañables a los que se les perdona todo porque bastante tienen con lo suyo. Afortunadamente, Sorda de Eva Libertad sortea con inteligencia estos escollos ofreciendo un retrato lleno de humanidad con sus luces y sus sombras.

Sorda de Eva Libertad

Sorda relata la experiencia de Ángela, una mujer con discapacidad auditiva que espera una hija junto a su compañero Héctor, que posee audición normal. El embarazo despierta en Ángela inquietudes sobre su futura maternidad, particularmente en lo que respecta a la comunicación con su bebé. El nacimiento de la pequeña provocará tensiones en la pareja y colocará a Ángela frente al reto de criar a su hija en una sociedad que no está adaptada para personas con su condición. 

La película de Libertad presenta en Ángela un personaje de humana complejidad que se muestra igualmente sufridora, egoísta y aislada. Esto hace que nosotros como espectadores seamos capaces de comprender sus miedos y deseos sin caer en una mirada benevolente: Ángela sufre, se equivoca y se comporta como un ser humano, no como un ser de luz ni como una amargada arisca, de forma que Sorda trasciende el retrato de la discapacidad, con un personaje con las aristas de cualquiera de nosotros. Igualmente ocurre con los secundarios, la pareja y los padres, que luchan como pueden por ser comprensivos equivocándose en ocasiones, acertando en otras, pero siempre luchando por adaptarse a una situación difícil para todas. Es precisamente esa comprensión no impostada, unido a una mirada que huye de aspavientos, la que eleva a Sorda a buen cine yendo más del simple catálogo de síntomas en el que caen algunas de las obras anteriormente mencionadas.

Estreno en España: 4 de abril de 2025

Sorda (Eva Libertad, 2025) ⭐️⭐️⭐️½

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

D’A Film Festival 2022: «La isla de Bergman» de Mia Hansen-Løve

Mia Hansen-Løve, una de las viejas conocidas del D’A Film Festival, vuelve al certamen con una de sus películas más esperadas; La isla de Bergman, su particular ejercicio personal y…
Ver entrada

Chronicle, un gran poder conlleva una gran responsabilidad

Decía Tío Ben (si tengo que explicar quien es este señor apaga y vámonos) que un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Esto, que parece una tontería muy grande, es…
Ver entrada

Muñeco diabólico, entre ‘Black Mirror’ y cuchilladas

¿Era necesario renovar Muñeco diabólico? No, por supuesto que no. ¿Había una legión de fans exigiendo que Chucky tuviera una adaptación a 2019 porque la película de 1988 se había…
Ver entrada