Sitges 2015: Cemetery of splendour, magia real

Apichatpong Weerasethakul se ha convertido con el paso de los años en uno de los mejores cineastas de países emergentes. El director tailandés ha sabido desarrollar a lo largo de su carrera un discurso propio que ha trasladado en todas sus películas. Las películas de Apichatong plasman en la gran pantalla uno de los subgéneros literarios más difíciles de tratar: el realismo mágico. A través de situaciones aparentemente cotidianas y rutinarias despuntan ciertas fugas de fantasía y surrealismo. Pero el tono de estas obras está tan bien construido que aquello paranormal y extraño encaja a la perfección.

Cemetery_of_Splendour-1

Cemetery of splendour nos sitúa en un colegio tailandés que es utilizado para que los militares caídos descansen. El sueño se convierte en la enfermedad de estos soldados que pasan día y noche durmiendo. La protagonista del film, una lisiada que tiene una pierna más larga que otra, acude a este colegio para ayudar a las enfermeras. Intimará con un paciente que esporádicamente se despierta y le intenta hacer comprender que le ocurre cuando sueña.

Cemetery of splendour es una película costumbrista y tradicionalista a la vez que reflexiva, filosófica y onírica. Las decisiones de dirección contribuyen a que la atmósfera sea realista pese a tratar temas totalmente fantásticos. Los planos estáticos, lejanos, estables geométricamente hacen que los actores se desarrollen en la gran pantalla con absoluta naturalidad. Sin duda es una de las mejores películas de sección oficial pero debido a su autoría, su estética y su forma de tratar la fantasía, ya es un logro que haya entrado en esta sección.

3 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Málaga. EL ACOMPAÑANTE, Rocky se hizo cubano

Este año, lo poco a lo que estamos asistiendo a Territorio Latinoamericano – debido, sobre todo, a la mala gestión de horarios por parte del Festival– nos está gustando mucho,…
Ver entrada

Nuestro último verano en Escocia, comedia gamberra

Existe una demanda de un determinado tipo de cine inamovible con unos propósitos claros que buscan satisfacer unas determinadas necesidades de los espectadores. Este tipo de películas parecen sacadas siempre…
Ver entrada

El Pirata (1948), otros tiempos y otro cine

Año 1948, anunciar una película con Judy Garland y Gene Kelly debía generar una expectación incluso mayor que ahora cuando algún director barbudo nos cuela una película de gente bajita…
Ver entrada