Sitges 2014: The rover, western moderno

Uno de los géneros que más se ha dejado ver en Sitges ha sido el del western. Desde aquellos futuristas en un mundo apocalíptico como Autómata o Young Ones, pasando por el western de gangsters en clave cómica de In order of disapearance, hasta llegar al western en forma de road movie desarrollado en The rover. Pero, ¿Por qué estás películas pueden catalogarse como westerns? ¿Cuáles son las características que comparten? Pues bien, todas estas películas suelen tener una misma estructura.

Al inicio de la película el protagonista se ve amenazado y pierde algo importante de su vida. El resto de la obra se basa en todo aquello que el protagonista hará para recuperar lo que ha perdido y, en los casos de que no sea posible, buscará venganza. Esta estructura se desarrolla de forma esquemática en The rover. La vida miserable del vagabundo Eric se ve alterada por el robo de su coche por parte de unos criminales fugitivos. Sin saber exactamente la razón, Eric se empeñará en recuperar su vehículo, y hará todo lo posible para conseguirlo. The rover es sobre todo la historia de un viaje (road movie), por una Australia devastada y por el interior de los pensamientos del protagonista. Eric conocerá una persona clave durante su viaje, Rey (interpretado por Robert Pattinson), que abandonado por la banda de los criminales que busca Eric, le ayudará a encontrarlos.

The rover

The rover es una película muy lírica que contrasta con las escenas más violentas de la obra. No se le otorga en ningún momento un tono épico a la figura del protagonista, seguimos pensando que es un miserable aunque vaya asesinando a todo aquel que se cruza por su camino. El momento más climático de la película se encuentra cuando el espectador conoce el motivo de la sangrienta venganza de Eric. The rover, de David Michôd, es una obra que pese a su aparente lentitud esconde una vibrante historia enmarcada en la estética del western.

https://www.youtube.com/watch?v=CoLNSqhQfws

Deja un comentario

You May Also Like

The Green Hornet, el avispón no pica demasiado

Reconozco que no tenía mucho interés en ver esta película más allá de porque estaba dirigida por Michel Gondry. Sin embargo en una de estas tardes tontas de domingo no…
Ver entrada

The Skeleton Twins, tristeza, depresión y sentido del humor

Desde los tiempos de Chaplin los actores cómicos han supuesto una de las mejores armas que el drama ha encontrado. Ante ellos bajamos la guardia y, conocedores de que estos intérpretes tienen su fuerte en la comedia, confiamos, inocentes, en que no nos harán llorar, ni nos proporcionarán un atisbo de tristeza. Desde el cine mudo hasta llegar a Jim Carrey, pasando por el imprescindible Jack Lemmon, los cómicos han encerrado siempre ese poso del payaso triste que nos hace esbozar una sonrisa mientras nos mira con una angustia existencial desoladora.
Ver entrada