Sitges 2014: Stereo, el club de la lucha alemán

La nueva película de Maximilian Erlenwein, en sección oficial, es un film de acción, adrenalina y puro entretenimiento. Eric, es un motorista cuyas únicas preocupaciones son su taller de motos, su novia y la hija de esta. Su vida aparentemente plácida desaparece cuando de repente se le presenta Henry, un hombre que solo él puede ver y que le acosa día y noche. El film puede leerse como una relectura del gran película de David Fincher, El club de la lucha. Aunque parezca un spoiler no os preocupéis, encontraréis parecidos con la obra de Fincher desde la primera aparición de Henry.

Stereo

La obra con una estética puramente comercial se sustenta en una serie de clichés mil veces repetidos en las películas de acción, tramas de mafiosos, asesinos a sueldos y matones contaminan la película. Pese a ser un film de sangre y puñetazos, existe un componente de intriga y de misterio bien creado desde el inicio de la película y que se va elevando a un ritmo vertiginoso a medida que avanza la película. Este, junto a una buena interpretación y una dirección bastante acorde con las historia narrada y el género desarrollado, son los puntos más positivos. Película que, sin ser de una calidad extrema, como mínimo entretiene.

[amazon_link asins=’8499088171,B008X9OGP0,B0053C8BLA,B0054R72EG’ template=’ProductCarousel’ store=’cinenser-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4fa1d2f6-d444-11e8-9e4f-f1e73ba135a0′]

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Una historia de violencia, una pequeña gran historia

En 2005 David Cronenbrerg venía de rodar Crash (1997), eXistenZ (1999) y Spider (2002), tres pesadillas que no eran más que continuaciones y ampliaciones de todas las constantes de su filmografía. Pero con…
Ver entrada

DocumentaMadrid 2019: «Hasta que las nubes nos unan, Guardiola – Diola» y «Para la guerra»

Una de las peculiaridades de la sección nacional de DocumentaMadrid 2019 es la proliferación de películas que abordan asuntos más allá de nuestras fronteras. Es cierto que algunas tratan la…
Ver entrada